No menu items!
InicioSaludCosas que debes evitar cuando te estas tratando una herida

Cosas que debes evitar cuando te estas tratando una herida

 

Es normal que a lo largo de tu vida en algún momento sufras una herida, ya sea producto de actividades cotidianas o por situaciones más serias. En algunos casos estas deben ser tratadas por un profesional y en otros sólo basta con unos cuidados en casa.

En este artículo te diremos cuáles son esos errores al tratar una herida que debes evitar, ya que estos son los que impiden que se recupere rápido y que queden cicatrices. Continúa leyendo para que los conozcas.

Errores al tratar una herida

Son varios los errores en los que las personas caen al curar una herida por falta de conocimiento, y estos son los que hacen que no se curen con rapidez y que queden molestas cicatrices. A continuación te diremos cuáles son:

Soplar la herida

Habitualmente se tiene la costumbre de soplar la herida para curarla, sin embargo, esto no es una buena idea, ya que en la  boca se mantienen bacterias que es posible que pasen a la lesión y provocan una infección. Así que bajo ningún motivo es recomendable que las soples.

Dejar la herida destapada

Muchos tienen la práctica de dejar las heridas al aire libre porque alguna vez escucharon que de esta manera se curan más rápido, esto es un total mito y no hará que la herida seque más o menos rápido, por el contrario puede causar consecuencias como infecciones en la parte expuesta.

No presionar la herida

En caso de una hemorragia no se debe dejar de presionar la herida, ya que es imprescindible que cuides de que la sangre no continúe saliendo al sostener una gasa o paño en la zona lesionada.

Realizar torniquetes

Se tiene la tendencia de hacer torniquetes en las heridas por costumbre o por algo visto en la tele, sin embargo, esto no es prudente ya que solo un médico o personal especializado está capacitado para realizar esta operación.

Extraer objetos incrustados

Otro error al tratar heridas es sacar los objetos incrustados de la herida,  ya que lo que harás es ocasionar una hemorragia. Lo más prudente es que acudas a un profesional de salud para que sea él quien lo retire de la manera adecuada.

Quitar las postillas

Es una situación común el sentir las ganas de quitar las postillas que se generan en la herida, sin embargo, debes tratar de controlarte para no hacerlo ya que estas escamas tienen una función que no les permites cumplir si las retiras. Solo provocarás lastimar la herida y hacer que el proceso de sanación comience nuevamente además de ralentizar la cicatrización.

Usar alcohol

Este es otro de los errores al curar heridas que debes evitar. Muchas personas tienen la costumbre de aplicar alcohol en la herida para desinfectarla, sin embargo, esto es un grave error ya que el alcohol solo sirve para desinfectar la piel sin lesiones.

Usar agua oxigenada

El agua oxigenada comúnmente se suele usar para curar las heridas, sin embargo, los médicos las desaconsejan, ya que esta en lugar de ayudar hacen que se retrase el proceso de cicatrización, duela más la lesión y se irrite la piel.

Que sí hacer al tratar una herida

Ahora que te dijimos qué no hacer al curar una herida te diremos qué es lo que sí está recomendado hacer:

Valorar la herida

Debes observar bien la lesión para ver si se trata de una leve que puedes tratar en casa o una grave que requiere de atención médica, mira si tiene algún objeto atorado, si se presenta hemorragia imparable y si fue producto de la mordida de un animal.

Detener la hemorragia

Debes aplicar presión  para detener la sangre que brota de la herida, esto con una gasa o paño que no se deshaga, debes mantenerte aquí hasta que la herida firme un coágulo y deje de salir.

Limpiar la herida

Deberás limpiar la herida desde el centro hacia los bordes con mucho cuidado y sin frotar. Con agua o suero fisiológico.

Desinfectar la herida

Debes desinfectar la herida con antisépticos.

Tapar la herida

Debes tapar la herida para que no esté expuesta a bacterias, y se cicatrice mejor.

Vigilar la herida

Debes estar atento al primer y segundo día desde que sufriste la herida para ver si no está infectada y si necesita más curas.

Como ves, son varios los errores al tratar una herida de los que cuidarte, si te alejas de ellos verás como el proceso de sanado y cicatrización de la herida será más adecuado.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram