No menu items!
InicioNutriciónPerder pesoContar calorías: Cómo nos ayuda y tips para hacerlo cuando comes fuera...

Contar calorías: Cómo nos ayuda y tips para hacerlo cuando comes fuera de casa

 

Si tus hábitos alimenticios no son los mejores, es importante que aprendas a contar calorías: cómo nos ayuda y tips para hacerlo cuando comes fuera de casa.

¿Por qué contar calorías?

Saber contar calorías: cómo nos ayuda y tips para hacerlo cuando comes fuera de casa es importante para mantener un nivel regular.

Por eso es muy importante fijarse en la cantidad de calorías que aporta cada alimento que consumimos para saber cuántas calorías están ingresando a nuestro organismo.

Tips para contar calorías al comer fuera de casa

Con estos tips podrás fácilmente contar calorías: cómo nos ayuda y tips para hacerlo cuando comes fuera de casa.

Evita las salsas

Las salsas son lo que aporta más calorías entre los platos que se sirven en los restaurantes, sobre todo las salsas a base de mayonesa que se componen principalmente por aceites y grasas. Cada gramo de salsa aporta un total de 9 kcal, por lo que fácilmente 100 gramos de la salsa en sí puedan estar compuestos por más de 600 kcal.

También te puede interesar: El entrenamiento en la montaña y sus beneficios en el corazón

En resumen, no es recomendable incluir salsas a la hora de comer, excepto en casos específicos. Si se desea incluirlas en el menú, lo más aconsejable es que sean elaboradas de forma casera. Las salsas comerciales pueden contener entre sus componentes ácidos grasos de tipo trans, azúcar refinada o preservativos químicos en su interior. Estos componentes son considerados altamente nocivos para la salud.

Evita las frituras y los rebozados

Las frituras pueden ser una tentación para cualquiera, pero debes cuidarte de ellas. Las frituras y los rebozados pueden aumentar el valor energético de un alimento hasta un máximo de 300 o 400 kcal con gran facilidad. Por lo tanto optar por las patatas al horno en lugar de las fritas. La ingesta de estas últimas con mucha frecuencia puede producir un impacto muy negativo sobre el grado de composición del cuerpo.

También cabe destacar que las frituras requieren de altas temperaturas para su preparación. Al aumentar las temperaturas pueden emanarse ciertas sustancias que son tóxicas para el ser humano, como por ejemplo, la acrilamida. Según una investigación que aparece en la revista International Journal of Cancer, un consumo frecuente de este elemento podría relacionarse con un incremento de los casos de determinados tipos de cáncer, como el de riñón.

Ten las proteínas en primer lugar

Contar calorías: Cómo nos ayuda y tips para hacerlo cuando comes fuera de casa

Las proteínas, como en el caso de los carbohidratos, aportan alrededor de 4 kcal por gramo de alimento. En toda dieta sana siempre hay que poner como prioridad la presencia de alimentos ricos en proteínas, como la carne, el pollo y el pescado. De esta manera se asegura que se está consumiendo la ingesta diaria necesaria mientras que se aumenta la sensación de saciedad. Esto facilita establecer una dieta hipocalórica que pueda convertirse en un buen hábito conforme paso del tiempo.

Al momento de elegir los alimentos con hidratos de carbono, lo mejor es optar por los que están elaborados con azúcares complejos. Si bien tienen el mismo valor energético, el impacto en el organismo difiere en relación a los que aportan carbohidratos simples. Estos últimos pueden alterar los niveles de glucosa en la sangre, lo cual origina enfermedades metabólicas.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram