No menu items!
InicioBienestarTrucos y consejosConsejos que te ayudarán a aumentar la producción de leche materna

Consejos que te ayudarán a aumentar la producción de leche materna

 

El período de lactancia es el más crucial para un bebé en sus primeros meses de vida. Estos consejos que te ayudará a aumentar la producción de leche materna te orientarán.

¿Por qué no produzco suficiente leche?

Puede deberse a varios factores:

  • Esperar mucho tiempo para comenzar la lactancia (lo ideal es empezarla inmediatamente después del parto o bien durante la primera hora luego del parto, aunque esto no siempre es posible).
  • Amamantar con poca frecuencia (los expertos recomiendan hacerlo cuando el niño desee, y según estadísticas esto puede ocurrir de 8 a 12 veces por día).
  • Consumir algunos medicamentos con pseudoefedrina o algunos tipos de hormonas anticonceptivas. Consulta con tu médico siempre que vayas a tomar algún fármaco y explícale que estás amamantando.
  • El bebé no se adhiere al seno adecuadamente y, en consecuencia, no genera la cantidad suficiente de leche.
  • La madre se ha realizado una operación en los senos.
  • Que el bebé haya nacido prematuro.
  • Que el embarazo haya subido la presión a la madre.
  • Padecer obesidad
  • Que la madre sea diabética insulinodependiente.

Tips para aumentar la producción de leche materna

Aumentar tu producción de leche no es complicado. Estos consejos que te ayudarán a aumentar la producción de leche materna:

Amamanta a tu bebé lo más pronto posible

De ser posible, luego de nacido el bebé no esperes mucho tiempo para iniciar la lactancia. Lo ideal es empezar máximo una hora después del parto. No obstante, en ciertos casos, si estás convaleciendo de una cesárea, puedes tomarte más tiempo para amamantarlo.

Usa el extractor de leche con regularidad

Cuanta más leche saques, más producirás. Cuando estés trabajando, procura extraerte la leche por 15 minutos cada dos horas. Para ahorrar tiempo puedes extraerla de los dos senos a la vez, con ayuda de un extractor doble.

También te puede interesar: Cambios en el flujo vaginal y que pueden significar

Amamanta frecuentemente

Quizás tu bebé sienta hambre entre 8 a 12 veces al día. Si tu niño se alimenta con frecuencia y utilizas un extractor de leche entre cada amamantada, esto estimulará tus senos para una mejor producción.

Asegúrate de que tu bebé esté bien agarrado del pecho

Es importante esto además de que trague bien durante el proceso. Si tienes alguna duda, consulta con tu pediatra o tu asesora de lactancia. Ellos sabrán decirte si tu bebé está aspirando y tragando adecuadamente.

Utiliza ambos pechos para amamantar

Es recomendable alternarlos, para drenarlos y que puedan producir más alimento. También puedes valerte del extractor para sacar la leche acumulada.

Respeta los horarios de amamantar

Si lo haces a libre demanda, procura hacerlo con la frecuencia que el bebé lo pida, sin dejar de alimentarlo por tratarte de adaptarte a un horario. Si estás trabajando en este período y estás extrayéndote leche, cuida de no olvidar ninguna sesión, ya que esto puede perjudicar tu producción.

Explícale a tu centro de salud, tu pediatra o tu asesora de lactancia sobre qué medicamentos tomas

Consejos que te ayudarán a aumentar la producción de leche materna

Hay algunos que pueden disminuir la producción de leche. Pregunta a tu médico qué opciones tienes, ya que algunos medicamentos se pueden reemplazar por otros que sí puedes tomar en la lactancia.

Cuenta con una asesora de lactancia

Si piensas que tu producción es insuficiente, consulta con una asesora de lactancia o con tu médico, para recibir una orientación personalizada.

Con estos consejos que te ayudarán a aumentar la producción de leche materna puedes confiar en que tu bebé tendrá la mejor alimentación.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram