Retomar los estudios después de un tiempo es una decisión muy positiva para el futuro profesional de cualquier persona sin importar su edad, lo importante es entender que siempre estamos a tiempo de absorber nueva información.
Dar este paso requiere un compromiso grande de tiempo, mente y espacio, que se puede asumir si contamos con las herramientas correctas.
El mundo está en constante transformación e innovación, su ritmo nos exige ir mucho más allá en cuanto a conocimientos para poder actualizarnos y asumir nuevos retos. Retomar los estudios puede ser complejo, pero sin duda muy satisfactorio cuando se trata de adquirir nuevas habilidades.
Retomar los estudios, un reto personal
Anteriormente, era mucho más complicado darle continuidad a los estudios por las limitadas posibilidades. Muchas personas han tenido que elegir entre estudiar o trabajar por falta de tiempo o recursos.
Con el avance de la tecnología, miles de individuos en todo el mundo, de distintas edades, han podido retomar sus estudios gracias a las facilidades que brinda internet y las nuevas academias de formación.
Ya el aprendizaje no se limita solo a la universidad, sino que abarca distintas modalidades que se adaptan a las necesidades del estudiante y les permite conseguir trabajo en dichas áreas.
Volver a ser estudiante después de mucho tiempo se puede sentir como explorar un terreno desconocido, las formas ya no son las mismas y el proceso de adaptación puede ser un poco complejo, es por eso que en este artículo te daremos algunos consejos para retomar los estudios.
-
Plantear claramente tus objetivos
Más allá de absorber nueva información, es importante tener claro por qué deseas retomar los estudios. ¿Quieres buscar trabajo en un área en específico?, ¿deseas renovar tu currículum con nuevas habilidades? Responder estas preguntas te ayudarán a esclarecer el panorama y te darán motivación para darle continuidad a tu propósito.
Al plantear tus objetivos, es ideal conocer tus posibilidades de inversión en tus estudios, si optarás por becas o buscarás alternativas gratuitas. También saber si la modalidad será online o presencial, la duración de dichas formaciones, horas a invertir, etc.
-
La organización, la mejor aliada
Para alcanzar las metas planteadas al retomar los estudios, es relevante tener una organización impecable de los días y las actividades a realizar. Una vez que hayas descifrado cuál método de estudio se adapta a tus necesidades (ya sea online o presencial), se debe organizar las horas diarias alrededor de ello.
También te puede interesar: Cosas que deberías conocer antes de estudiar medicina
Debido a esto, recomendamos llevar un horario, un calendario o incluso puedes explorar aplicaciones móviles de organización que te ayuden a manejar las prioridades y las listas de pendientes.
-
Buscar un espacio para estudiar tranquilamente
Tener un área para estudiar es esencial para el rendimiento del estudiante. Un lugar limpio, organizado, con buena iluminación y con las herramientas adecuadas a disposición para poder rendir positivamente.
Recomendamos que sea un sitio fuera de la habitación, ya que la habitación debe usarse para descansar y en lo posible, lejos de distracciones como el móvil, la televisión, entre otros.
-
Paciencia, la clave para alcanzar las metas
Sabemos que el proceso de adaptación puede llevar a frustraciones o sentimientos de impaciencia. No es fácil preparar la mente para todos los retos que están por venir, pero es parte de crecer y aprender nuevas cosas. Por eso es importante ponerse metas realistas adaptadas a las posibilidades mentales de cada quien.
Para calmar la ansiedad que puede ocasionar el retomar los estudios, recomendamos pequeñas pausas, un sistema de recompensas y sobre todo, pedir ayuda si se necesita, ya sea a compañeros de clase o familiares, amigos, etc.
-
Hábitos sanos, mente sana
Para sobrellevar la rutina de estudiar nuevamente, es fundamental tener el cuerpo y la mente sanos. Para esto, sugerimos comer de forma balanceada a las horas correspondientes, dormir 8 horas, mantenerse hidratado durante el día, y por último, pero no menos valioso, ejercitarse.
Es crucial tener en cuenta que aunque estudiar requiere sacrificio y dedicación, para rendir de forma adecuada, el cuerpo debe estar en óptimas condiciones, al igual que la mente.
Al estudiar o trabajar durante horas, se suele descuidar la alimentación o el descanso, por eso recomendamos estar al pendiente de mantener hábitos y horarios para recargar energía.