No menu items!
InicioEstilo de vidaConsejosConsejos para evitar futuros problemas de la vista

Consejos para evitar futuros problemas de la vista

 

La salud ocular es un factor determinante para el correcto desenvolvimiento de la persona en relación con el entorno que le rodea. De hecho, se considera que la estructura anatómica y fisiológica del sistema sensorial de la visión interviene de forma decisiva en la percepción del entorno social e integral del ser humano.

Los ojos son órganos muy complejos que envían información al cerebro por medio de la percepción luminosa de los objetos. Y a pesar de que estos posee mecanismos de defensa ante agentes externos que quieran dañarlos  (polvo, baterías, objetos extraños) muchas veces es necesario que la persona mejore sus hábitos de vida para garantizar el bienestar de la visión.

El organismo, como perfecto diseño de compensación mutua permite a los sentidos desempeñar un papel importante para el mantenimiento de la vida. De esta forma, cada parte del sistema ocular constituye  una función específica para el correcto funcionamiento del mismo.

La cornea permite el ingreso de luz, el cristalino actúa como lente para enfocar las imágenes, el iris regula la cantidad de luz que atraviesa la pupila, el humor acuoso mantiene una presión intraocular normal, el humor vítreo le da firmeza y elasticidad, la esclerótica brinda protección y permite la irrigación del ojo, la retina junto con el nervio óptico es el medio de transporte de información al cerebro y determina los colores, la macula permite mayor agudeza visual y el lóbulo occipital convierte la información en imágenes.

La discapacidad visual es evitable

Según estudios, la discapacidad visual es evitable. Ya que la mayoría de los factores que intervienen en ella son errores de refracción no corregidos (miopía, astigmatismo, hipermetropía…) o problemas relacionados con enfermedades crónicas como la diabetes mellitus. Actualmente, podría incluirse el excesivo uso de las tecnologías y la exposición frecuente a la luz proveniente de computadoras y teléfonos celulares.

Por esta razón, pueden sugerirse hábitos saludables para evitar el deterioro temprano de la visión:

  • Control ocular: Ir al oftalmólogo eventualmente para un chequeo básico no perjudicara, en vez de eso ayudara a detectar algún error de refracción a tiempo para ser corregido.

 

  • Protección: Los ojos poseen mecanismos fisiológicos y anatómicos de protección como las lágrimas, el parpado y las pestañas. No obstante, la persona puede contribuir a su cuidado al usar gafas de sol, lentes antirreflejos y barreras ante posibles peligros.

 

  • Evitar fatiga ocular: Por largas horas junto a aparatos tecnológicos la visión puede ir deteriorándose, es fundamental realizar descansos regulares, usar lágrimas artificiales, lentes adecuados, bajar el brillo de la pantalla o no exponerse excesivamente a la luz artificial.

 

También te puede interesar: Consejos que necesitas para hacer unas buenas fotos con su móvil

 

  • Antecedentes familiares: Si hay tendencia al uso de lentes o enfermedades crónicas como la diabetes, se debe buscar atención médica y ponerse en control regular si es necesario.

 

  • Dieta: El consumo de vitaminas (C, E, zinz, omega-3, luteína, etc) evita el deterioro temprano de la visión.

 

  • No fumar: Evitar el cigarrillo disminuirá el riesgo de cataratas.

 

  • Higiene: Se debe procurar limpiar parpados y pestañas adecuadamente, aun más si se emplean cosméticos de belleza.

Esperamos que estos consejos sencillos te ayuden a tener una excelente salud del sentido de la vista.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram