No menu items!
InicioSaludEnfermedadesConsejos para controlar la enfermedad de Crohn

Consejos para controlar la enfermedad de Crohn

 

La enfermedad de Crohn es una patología que afecta directamente los intestinos. Se produce una inflamación en cualquier parte del tracto digestivo, pero con mayor frecuencia en la parte final del intestino delgado y al inicio del intestino grueso.

Es una enfermedad que puede afectar tanto a hombres como mujeres, y se presenta con mayor frecuencia en personas jóvenes hasta los 40 años. Aunque también se puede ver en niños. Pueden ser muchas las causas que desencadenan esta patología. En este sentido, estudios consideran que los factores genéticos o factores inmunológicos pueden producirla.

Asimismo, según el área donde se desarrolle la enfermedad de Crohn la persona puede sufrir síntomas como: diarrea algunas veces con sangre, dolor abdominal, debilidad, falta de apetito, pérdida de peso. En caso de presentarse en el ano pueden existir fístulas o úlceras.

10 consejos que te ayudarán a controlar la enfermedad de Crohn

Los síntomas de esta patología crónica alternan períodos de brotes con periodos de remisión. Pero, aunque se trata de una enfermedad que no tiene cura existen algunos tips que puedes seguir para evitar el impacto de los síntomas en el día a día. A continuación te dejamos los 10 mejores consejos para que logres controlar la enfermedad de Crohn:

Acude a tu médico

El especialista será el encargado de verificar en qué zona estás presentando la enfermedad. Asimismo, aunque sientas alguna mejoría debes seguir al pie de la letra sus indicaciones.

No te automediques

El uso de fármacos está incluido en el tratamiento para esta enfermedad. Sin embargo, debes consultar a tu médico antes de decidir tomarlos. En este caso automedicarse podría tener efectos contraproducentes.

Alimentación sana y balanceada

La patología de Crohn suele mejorar con el cambio de hábitos alimentarios de la persona. Mantén una alimentación rica en vitaminas y minerales, proteínas (provenientes de las carnes magras, pescados o fuentes vegetales). También incluye en porciones moderadas  Hidratos de Carbono complejos.

Por tratarse de una enfermedad inflamatoria debes evitar el consumo de grasas saturadas, carnes rojas, azúcar, comida chatarra, lácteos enteros, entre otros.

También te puede interesar: Espuma en la orina: Posibles causas y sus tratamientos

Cuida el consumo de analgésicos

Algunos analgésicos como el Ibuprofeno y el Naproxeno pueden reactivar la enfermedad en el organismo. En la mayoría de los casos se recomienda usar Paracetamol en caso de alguna dolencia. Sin embargo, si sufres la enfermedad de Crohn lo más recomendable será que tu médico te indique qué analgésico debes tomar.

Consume probióticos

Consejos para controlar la enfermedad de Crohn

Los probióticos son bacterias buenas que ayudan a la reconstrucción de la microbiota del intestino. Por eso, su consumo es favorable en enfermedades inflamatorias. Puedes encontrarlo en alimentos como, yogurt, pepinos encurtidos, té de Kombucha, entre otros.

Ingiere prebióticos

Para lograr potenciar los efectos de una buena alimentación es recomendable que incrementes el consumo de prebióticos. Estos alimentan las bacterias sanas del intestino y favorecen su crecimiento. Los encuentras en alimentos como: bananas o espárragos.

Controla el estrés

Un mal manejo de las emociones pueden hacer más severos los síntomas de esta enfermedad. Las emociones de estrés repercuten en la salud del sistema digestivo. Practicar actividades de relajación como el yoga es de gran ayuda.

No consumir tabaco

La persona que sufre la enfermedad de Crohn debe alejarse del consumo de tabaco ya que sus componentes afectan la irritación del intestino.

Identifica alimentos irritantes

No hay estudios que indiquen que el consumo de algún alimento en específico produce esta enfermedad. Pero, saber reconocer qué alimentos son irritantes para el intestino puede ayudarte a evitar su reactivación. Por tal razón, disminuye el consumo de harinas refinadas, comidas procesadas, verduras con cáscaras, frutas laxantes, bebidas gaseosas, entre otros.

Buscar ayuda

Esta enfermedad suele causar depresión y ansiedad en quien la sufre. Comprender que se padece o sus síntomas pueden traer mucho descontrol a la persona. Por eso, buscar apoyo en profesionales, familiares, o amigos puede disminuir su impacto.

Los mencionados anteriormente, son consejos generales sobre cómo controlar la enfermedad. No obstante, y como se mencionó en primera instancia, la primera acción a tomar es acudir a un profesional calificado para que estudie tu caso en particular.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram