Transmitir malas noticias no es tarea fácil en ninguna circunstancia, puesto que es una situación incómoda tanto para el que comunica la información como para el que la recibe, el caso es que en algún momento de la vida quizá tengas que dar una mala noticia y no sepas cómo hacerlo.
En ese sentido y, para evitar agravar la experiencia ya difícil de por sí, es necesario que tengas a mano algunos consejos que harán que la noticia que tienes que dar se entienda y llegue de manera adecuada a quien la tenga que recibir.
Como transmitir malas noticias
Sabemos que no te será sencillo, pero con un poco de tacto y siguiendo estos consejos te irá mejor porque tendrás herramientas efectivas para aplicar en estos momentos.
Prepárate antes de dar la mala noticia
Como muchas cosas en la vida, son más llevaderas si tienes algo de preparación, así que tomate un tiempo antes de dar la noticia. En ese tiempo obtén la mayor cantidad de información que puedas a fin de dar una información cierta y completa.
Mantén una actitud empática y piensa en la otra persona, estando en esa sintonía, sabrás que ser humilde en ese momento es de ayuda, además de manejar la circunstancia con honestidad y claridad.
La idea no es empeorar la situación al transmitir malas noticias, sino informar de manera que el individuo pueda contemplar el panorama en su justa medida y decidir si es necesario que lo haga.
Mantén una actitud alejada de estereotipos y opiniones poco prudentes con respecto a la situación que está viviendo la otra persona. Escoge bien las palabras que vas a utilizar, ellas son de gran importancia por la influencia que tienen cada una de ellas y la carga emocional que encierran pueden cambiar la vida de que quien las recibe.
Al momento de comunicar la noticia
Cuando ya tengas la información y el contexto de la información que darás y cómo lo vas a hacer, sigue estas directrices.
- Directo al grano: no trates de transmitir malas noticias haciendo largas introducciones que tienden a enredar el mensaje. Ten tacto y simplemente entrega el mensaje.
- Mantén un discurso breve: cuando estés dando el mensaje no des muchas explicaciones, si se trata de un despido no extiendas las razones de la decisión y céntrate en la causa.
- Conversación rápida: No convierta la mala noticia en una conversación extensa y sin fin, se concreto, no es una charla amena.
Comunicar una mala noticia siendo médico
En el área de medicina tendrás que dar malas noticias en muchas ocasiones, en ese sentido la recomendación es que mantengas un lenguaje fácil de entender, alejado de tecnicismos y descripciones científicas que solo entenderá un colega.
Debes tener en cuenta al transmitir malas noticias, que la población con la que trabajas es diversa, así como los grados de escolaridad que poseen, su cultura, costumbres, creencias, entre otros factores, por ello un lenguaje cercano es lo más idóneo.
Podrías introducir la noticia indicando que la evolución de la enfermedad no ha sido como esperaban, continuando con el meollo del asunto.
También te puede interesar Trucos y consejos para reducir la sensación de calor
Es mejor dar la información en pequeños fragmentos para permitir que la persona que te está escuchando le dé tiempo de entender lo que le quieres expresar y que pueda ir asimilando y aflorando sus sentimientos.
Ser conciso no significa minimizar la gravedad de la noticia, ya que se corre el riesgo de que las personas tengan esperanzas en donde no las hay o que no entiendan bien lo que le quieres decir.
Aunque al transmitir malas noticias, lo hagas con un lenguaje fácil de entender, no quiere decir que tu interlocutor está entendiendo lo que le quieres decir, por ello es recomendable que te cerciores que la información se está entendiendo y con la gravedad de la misma.
Situaciones que se pueden presentar
Es importante que midas tu actitud cuando tengas que dar una mala noticia, si tienes que comunicar un despido o algo similar, mantén ante todo un comportamiento profesional. Si, por el contrario, es en un ámbito médico, trata en lo posible de tener calidez con los familiares del paciente o con el paciente mismo, además de mantenerte profesional.
Debes tener presente que tu interlocutor podría mostrar una reacción inesperada, de profunda tristeza y hasta una reacción violenta, no te tomes esas reacciones de forma personal, recuerda que al transmitir malas noticias estás transformando la vida del otro.