No menu items!
InicioNutriciónConsecuencias de tener el colesterol alto

Consecuencias de tener el colesterol alto

 

El colesterol alto es un problema de salud común en la sociedad. En esencia, el colesterol se trata de una sustancia cerosa, muy parecida a la grasa y que se encuentra en todas las células del organismo.

Podemos decir que es un componente muy importante para el metabolismo. Debido a que interviene en la síntesis de las hormonas, vitaminas y otras sustancias digestivas. Además, se encuentra en los tejidos corporales.

Ahora bien, existen dos tipos de colesterol: el HDL, conocido como el colesterol bueno, ayuda a eliminar el colesterol malo del organismo. Este último es conocido como LDL, el colesterol malo, causante de la obstrucción de los vasos sanguíneos.

Es justamente un elevado nivel del colesterol LDL lo que puede generar graves patologías y deteriorar el bienestar humano. Algunas de las consecuencias más severas de esta situación se mencionan a lo largo de este post.

Síntomas de tener el colesterol alto

Si bien un análisis de sangre es la única manera de determinar la existencia de colesterol alto, algunas manifestaciones del cuerpo pueden alertar sobre esta situación. Como referencia, podemos mencionar los siguientes síntomas del colesterol alto:

  1. Aumento de los depósitos de grasa en las arterias (ateromas)
  2. Una sensación de ardor en los brazos, piernas o pies.
  3. Dolor de cabeza.
  4. Fatiga y debilidad.
  5. Una sensación de hormigueo en brazos y piernas.
  6. Hinchazón en las extremidades.
  7. Dificultad para respirar.
  8. Palpitaciones del corazón.
  9. Problemas de visión.
  10. Problemas de memoria.

¿Por qué sube el colesterol en el cuerpo?

El colesterol en el cuerpo puede aumentar por varias razones. Algunas de las cuales incluyen una dieta alta en grasas saturadas y colesterol, un estilo de vida sedentario, el consumo excesivo de alcohol.

Algunas de las causas más destacadas en el aumento del colesterol son;

  1. Dieta: Una dieta con alto contenido en grasas saturadas, colesterol y grasas trans aumenta el colesterol en la sangre.
  2. Obesidad: El exceso de peso corporal aumenta el riesgo de tener un colesterol alto.
  3. Sedentarismo: La falta de actividad física contribuye a una dieta inadecuada y aumenta el riesgo de tener colesterol alto.
  4. Fumar: El tabaquismo aumenta el riesgo de tener un colesterol alto.

  1. Edad: Con el avance de la edad, el colesterol aumenta.
  2. Genética: Ciertas personas tienen una predisposición genética a desarrollar colesterol alto.
  3. Enfermedades: Algunas enfermedades, como la diabetes y la enfermedad renal, pueden contribuir a un colesterol alto.

Consecuencias de tener el colesterol alto

En el entorno de la salud, los niveles de colesterol alto en la sangre se conocen como trastorno lipídico, hiperlipidemia o hipercolesterolemia. Esta alteración puede generar diferentes patologías a nivel del organismo.

En principio, las consecuencias del colesterol alto pueden incluir un mayor riesgo de enfermedades cardíacas. Además, puede generar un accidente cerebrovascular, una enfermedad arterial coronaria, un ataque cardíaco y enfermedad arterial periférica.

También puede aumentar el riesgo de desarrollar aterosclerosis, una enfermedad en la que se acumulan placas de grasa dentro de los vasos sanguíneos. Lo que dificulta el flujo sanguíneo adecuado.

Por último, el colesterol alto puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades renales, diabetes y otros problemas de salud.

Cómo prevenir el colesterol alto

Lo primero que se debe conocer es que muchos de los desencadenantes de la colesterolemia pueden prevenirse. Esto es posible si se tienen en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Llevar una dieta saludable: Comer alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, granos integrales, frijoles, nueces y semillas. Limite el consumo de carne roja, alimentos procesados, comida rápida y grasas saturadas.
  2. Haz actividad física regularmente: Intente realizar al menos 30 minutos de actividad física de moderada a intensa al menos 5 días a la semana.

  1. Controla el peso: mantener un peso saludable puede ayudar a reducir los niveles de colesterol.
  2. Consume suplementos dietéticos: algunos suplementos dietéticos, como la espirulina, la lecitina de soya, la fibra de psyllium y el ácido alfa-linolénico, pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol.
  3. Evita el tabaco y el alcohol: el tabaco y el alcohol pueden aumentar el colesterol.
  4. Consulta a su médico: si obtiene resultados de pruebas de colesterol anormales, consulte a un profesional de la salud para obtener consejos sobre cómo reducir el colesterol. También puede recetar medicamentos para ayudar a controlar los niveles.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram