Los microbiomas están integrados por un conjunto de bacterias, virus y hongos presentes en nuestro organismo. Algunos de ellos se alojan dentro del intestino y favorecen a los procesos digestivos del cuerpo. Pero ¿por qué hablamos de estos? Porque esos microorganismos que habitan nuestro sistema digestivo se nutren de prebióticos o se complementan con probióticos.
Conociendo su importancia, en este artículos se presentará cada uno de ellos y cómo se diferencian entre sí.
Tabla de contenidos
¿Qué son los prebióticos?
De acuerdo con la Organización Mundial de Gastroenterología, los prebióticos son sustancias que se encuentran en los alimentos (polisacáridos y oligosacáridos no amiláceos) y mantienen vivos a determinadas bacterias que se encuentran en el intestino.
Entre los prebióticos más comunes están la oligofructosa, inulina, galactooligosacáridos, lactulosa y oligosacáridos presentes en la leche materna.
Para que un alimento pueda ser considerado prebiótico debe tener los siguientes elementos:
- Debe resistir la acidez gástrica, la hidrólisis por enzimas digestivas para que no sea absorbido en el tracto gastrointestinal ni en el intestino delgado.
- Produce efectos fisiológicos favorables para la salud.
¿Qué son los probióticos?
De acuerdo con la Organización de Alimentación y Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se conoce como probióticos aquellos microorganismos vivos, que pueden ser favorables para la salud del ser humano.
Entre los aspectos que deben tomarse en consideración para los probióticos son:
- Los microorganismos no pueden ser dañinos
- La administración debe ser oral
- Demostrarse que aporta salud al organismo.
- Mantenerse vivo durante la vida útil del producto.
¿Dónde se pueden encontrar los probióticos?
Los probióticos se pueden encontrar en alimentos y suplementos alimenticios. Entre los alimentos que más se encuentra presente es el yogurt, debido a los procesos de fermentación en el cual quedan bacterias vivas.
Otros de los alimentos que contienen probióticos son chucrut, kombucha, y kimchi los cuales son bastante recomendables cuando las personas sufren del síndrome de colon irritable.
A nivel de suplementos alimenticios hay de diversos tipos, siendo el más común el lactobacilo. Sin embargo, de este tipo existen más de 120 especies, de las cuales al menos una docena de ellas son utilizadas como probióticos para el ser humano.
Beneficios de los probióticos
Son diversos los beneficios que estos aportan, pero los más comunes son:
Digestión de lactosa
Una parte de la población es intolerante a los lácteos a consecuencia de la disminución de la enzima lactasa en el intestino. El yogurt y leche fermentada con estos microorganismos ayudan a hidrolizar la lactosa.
Alteración del tracto intestinal
Las personas que tienden a presentar estreñimiento o diarreas es causada por una mala digestión de alimentos como la lactosa, al consumir probióticos hay altas probabilidades de regular el sistema digestivo.
También te puede interesar: Diferencia entre alimentos transgénicos y naturales
Diferencias entre prebióticos y probióticos
La diferencia entre uno y el otro es fácil de reconocer, los prebióticos son sustancias no digeribles para el organismo humano, pero necesarios para la proliferación de bacterias del intestino. Por otro lado, los probióticos son microorganismos vivos digeridos en porciones propicias para la salud.
Tanto los prebióticos como los probióticos se encuentran presentes en alimentos como en suplementos alimenticios. La ausencia de microorganismo en el intestino desencadena una serie de problemas digestivos, si ese es su caso, debe acudir a un especialista para obtener una dieta o tratamiento específico para su enfermedad.