No menu items!
InicioSaludSalud mental¿A qué se debe el síndrome de las piernas inquietas?

¿A qué se debe el síndrome de las piernas inquietas?

Conoce más sobre este síndrome

En muchas ocasiones tendemos a mover las piernas de un modo inconsciente e incontrolado por los nervios, por molestias que tienen una explicación. Es conocido también como la enfermedad de Willis-Ekbom y es una necesidad excesiva e imperiosa de moverlas a causa de incomodidad.

El síndrome de las piernas inquietas puede empezar a cualquier edad y a medida que se envejece tiende a empeorar. Es una actividad que puede interrumpir el sueño y las actividades que se desarrollan en la vida cotidiana, y es catalogado como un trastorno neurológico que repercute en el sistema motor y sensitivo. Es probable que pueda desaparecer o mejorar si se mueven o estiran las piernas, pero con el descenso de actividad o en momentos nocturnos, tiende a reaparecer.

Este síndrome es bastante común ya que les ocurre a 4 millones de personas en el mundo, y muchas personas no saben que lo sufren. Los síntomas se destacan por espasmos en las piernas y sensaciones muy molestas como de cosquilleos, tirones o una sensación pulsátil, produciendo en el huésped irritabilidad, bajo rendimiento laboral o la incapacidad de permanecer quieto, además de somnolencia y cansancio.

También hace que el huésped una vez que duerme, sus extremidades se empiezan a mover periódicamente, despertándolo del sueño empeorando la sensación de cansancio excesivo, ya que ocurre cuando se está intentando relajarse o dormir.

¿Cuáles son las causas del síndrome de las piernas inquietas?

Sin embargo pueden tenerse diferentes elementos en lo que respecta a su origen. Entre estos debemos mencionar el ácido úrico a niveles altos en la sangre, al igual que al anemia, lesiones nerviosas o problemas renales y diabetes. También tiene una causa circunstancial cuando se encuentra bajo altos niveles de ansiedad o estrés.

Asimismo, el origen del síndrome de las piernas inquietas podría comenzar por la predisposición genética o bajos niveles de neurotransmisores o cambios hormonales. También las enfermedades de la médula espinal y otras causas que se encuentran en estudio para confirmarlo.

 

También te puede interesar: ¿Qué es la psicología del color?

Tratamiento del síndrome de piernas inquietas

Dentro del tratamiento del síndrome de piernas inquietas debemos mencionar que los cambios en el estilo de vida podrían generar un cambio trascendental en la aparición de estos síntomas.  Las recomendaciones sugieren que reducir el tabaco, alcohol y la cafeína, el ejercicio regular y masajes en las piernas o los brazos acompañado de compresas de hielo o de calor.

De igual manera, mantener la habitación cómoda, fresca y tranquila y usándola únicamente para dormir son bastante positivas para el síndrome de piernas inquietas. Sin embargo, existen algunos medicamentos que se sugieren cuando los síntomas son bastante graves.

Si sufres el síndrome de las piernas inquietas ¡Es momento de realizar los cambios en la vida diaria y consultar con tu médico! Con el fin de mejorar tu calidad de sueño y descanso y tener un excelente desempeño en la cotidianidad.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram