La conjuntivitis alérgica: tratamiento para aliviar los síntomas es una de las afecciones más comunes, sobre todo en hogares donde hay mucho polvo. Si sientes que los ojos te pican o arden, posiblemente estés padeciendo conjuntivitis. Esta afección consiste en la inflamación de la conjuntiva, una capa de tejido transparente que envuelve los párpados y la esclerótica del ojo. Puede producirse por varios factores que deben reconocerse para prevenir esta afección. Es importante no restarle importancia si bien no hay complicaciones graves.
Síntomas de la conjuntivitis
La conjuntivitis alérgica: tratamiento para aliviar los síntomas es una afección inflamatoria que se manifiesta por los siguientes síntomas:
- Picazón o ardor fuerte en los ojos
- Hinchazón o abultamiento en los párpados, especialmente en la mañana
- Enrojecimiento en los ojos
- Lagrimeo
- Secreciones viscosas en los ojos
- Dilatación de los vasos sanguíneos del tejido blanco que recubre la esclerótica
Causas
La conjuntivitis alérgica, como su nombre lo indica, es causada por agentes alérgenos tales como:
- Polen
- Ácaros que crecen en el polvo
- Pelo de mascotas
- Moho
Si hay más polen en el aire, los síntomas pueden agravarse. En los días calurosos, de sequía o mucho viento hay más probabilidades de que aumenten los niveles de polen en el aire. Este tipo de alergia generalmente es hereditario.
Tratamiento
La mejor forma de tratar la conjuntivitis alérgica: tratamiento para evitar los síntomas es evitando todo lo que produzca los síntomas de la misma. Lo principal es evitar los alérgenos más comunes como son: el polvo, el polen y el moho.
Las medidas más efectivas que puedes tomar para aliviar los síntomas de la conjuntivitis son:
- Emplear gotas lubricantes o colirios para los ojos.
- Colocar compresas frías sobre los ojos.
- Evitar fumar y el humo de baja calidad.
Los antihistamínicos por vía oral o gotas oftálmicas antihistamínicas o descongestionantes sin prescripción médica son la alternativa más efectiva. Pero, aunque estos medicamentos pueden ofrecer más alivio, también pueden causar resequedad en los ojos. (No debes emplear gotas oftálmicas en caso de tener puestos lentes de contacto. Tampoco es recomendable usar las gotas oftálmicas por más de 5 días, pues puede producir una congestión de rebote).
En caso de que los tratamientos caseros no resulten, es posible que debas consultar con el oftalmólogo o farmacéutico para conseguir tratamientos como gotas oftálmicas que contengan algún antihistamínico o que disminuyan la inflamación.
Si las reacciones son más graves, se puede recurrir a las gotas de esteroides oftálmicos suaves. También puedes emplear gotas oftálmicas que evitan la inflamación causada por un tipo de glóbulos blancos conocidos como mastocitos. Este tratamiento se suministra junto con los antihistamínicos. Para que estos medicamentos funcionen mejor es recomendable tomarlos antes de exponerse al alérgeno.
Prevención
Las medidas de prevención más importantes para la conjuntivitis alérgica: tratamiento para evitar los síntomas son las siguientes:
- Evitar el contacto con plantas y flores si se es alérgico al polen.
- Si se tienen mascotas, aspirar el pelo con ayuda de una aspiradora.
- Limpiar el polvo de los muebles y cambiar las sábanas de las camas para evitar la reproducción de ácaros.
Diagnóstico
Para diagnosticar la conjuntivitis el médico tratante debe verificar lo siguiente:
- Un tipo de glóbulos blancos, conocidos como eosinófilos
- Pequeñas protuberancias levantadas dentro de los párpados (conjuntivitis papilar)
- Examen cutáneo positivo para alérgenos sospechosos en exámenes para alergias
Con las pruebas para alergias se puede detectar el polen o cualquier sustancia que active sus síntomas. El examen cutáneo es el método más convencional para la detección de alergias. Lo más probable es que se tenga que realizar el examen cutáneo en caso de que los síntomas no respondan al tratamiento.