No menu items!
InicioSaludCómo saber cuándo es necesario operarse de histerectomía

Cómo saber cuándo es necesario operarse de histerectomía

 

La histerectomía (extirpación del útero) es una cirugía importante que se realiza para tratar una variedad de afecciones ginecológicas. Si bien puede ofrecer muchos beneficios, también implica ciertos riesgos.

Por esta razón, es importante que cada mujer considere cuidadosamente todas las opciones de tratamiento antes de someterse a una histerectomía. La decisión de operarse debe basarse en los síntomas, el diagnóstico y las recomendaciones de su médico.

En ese sentido, es fundamental conocer en qué momento es necesario llevar a cabo este tipo de operaciones. Para ello, hay que tener en cuenta los síntomas, así como la condición de cada paciente.

En este post profundizaremos en algunos de los aspectos claves que pueden ayudar a definir si es el momento de operarse de histerectomía. No sin antes recordar la importancia de consultar al médico especializado para recibir la asesoría necesaria.

Tipos de histerectomía

En general, la histerectomía puede realizarse para tratar una variedad de afecciones relacionadas con el útero, como el cáncer, el fibroma uterino, la endometriosis o las hemorragias uterinas crónicas.

Este tipo de cirugía puede ser parcial o total. En una histerectomía parcial, se extirpa solamente una parte del útero, mientras que en una histerectomía total, se extirpa todo el útero, incluidas las trompas de Falopio y, a veces, los ovarios.

Asimismo, es posible encontrar diferentes modalidades de esta cirugía, como lo son:

  1. Histerectomía abdominal: Esta es la forma más común de histerectomía. Consiste en una incisión hecha a través de la pared abdominal para extirpar el útero.
  2. Histerectomía vaginal: Esta operación se realiza a través de la vagina, sin necesidad de hacer una incisión en la pared abdominal.
  3. Histerectomía laparoscópica: Esta técnica se realiza a través de pequeñas incisiones en la pared abdominal en las que se insertan unos instrumentos especiales para realizar la operación.
  4. Histerectomía radical: Esta es una forma más invasiva de histerectomía que se usa para tratar el cáncer de útero. Consiste en extirpar el útero, los ovarios y los tejidos cercanos.
  5. Histerectomía supracervical: Esta forma de histerectomía consiste en extirpar la parte superior del útero, dejando el cuello uterino intacto. Esta operación se usa a menudo para tratar los fibromas uterinos.

¿Por qué se hace una histerectomía?

En líneas generales, la extracción del útero se realiza para tratar muchas afecciones diferentes, incluyendo entre las más comunes: cáncer de útero, miomas uterinos, prolapso uterino, endometriosis, hemorragia uterina anormal y otros trastornos del útero.

La histerectomía está disponible como una opción de tratamiento para muchos tipos de cáncer de útero, lo que puede ser una buena opción para algunas mujeres.

En resumen, las principales indicaciones médicas para una histerectomía incluyen:

  • Fibromas uterinos: Son una especie de tumores benignos que aparecen en las paredes del útero. Pueden llegar a ocasionar dolor y sangrado.
  • Sangramiento vaginal profuso o prolongado: Este puede ser causado por diversas causas ya mencionadas anteriormente.

También te puede interesar: Tratamiento y causas del Útero septado o tabicado

  • Prolapso uterino: Se da cuando el útero se desplaza hasta la vagina. Es más común en mujeres con partos vaginales o después de la menopausia.
  • Endometriosis: Se basa en el crecimiento del tejido que recubre al útero fuera de este. Generando dolores y sangrados.

Posibles cambios después de una histerectomía

Los cambios que puede esperar después de una histerectomía dependen de qué tipo de cirugía se realizó y qué órganos se extirparon. Así como también de la condición de cada mujer. Algunos de los cambios más comunes incluyen:

  1. Menstruación parada: Si se extirpa el útero, la menstruación se detiene inmediatamente.
  2. Menopausia precoz: Si se extirpa el ovario, la mujer entrará en la menopausia precoz. Esto significa que los órganos reproductivos no producirán más hormonas sexuales, es decir que la mujer no tendrá períodos menstruales y no podrá quedar embarazada.
  3. Disminución de los niveles de estrógeno: Si se extirpan los ovarios, los niveles de estrógeno disminuyen. Esto puede causar síntomas como sequedad vaginal, cambios en la piel, cambios en el cabello y cambios en el estado de ánimo.
  4. Cambios en la libido: Los cambios hormonales también pueden afectar la libido. Algunas mujeres experimentan un aumento de la libido, mientras que otras una disminución.
  5. Cambios en la piel: El cuerpo puede reaccionar a la disminución de los niveles de estrógeno produciendo más colágeno, lo que puede provocar una apariencia más firme y tonificada.
  6. Riesgo de enfermedades cardiovasculares: Una vez que se extirpan los ovarios, a las mujeres se les recomienda tomar suplementos de estrógeno para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Como puede ver, son diferentes los motivos para llevar a cabo una histerectomía. Si tiene alguna afección o síntoma ginecológico que considere inusual, hable con su médico para determinar si una histerectomía es la mejor opción.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram