No menu items!
InicioEstilo de vidaConsejos¿Cómo repercute el uso de la tecnología en nuestra salud?

¿Cómo repercute el uso de la tecnología en nuestra salud?

 

La tecnología ha impactado de manera positiva en todos los ámbitos a nivel mundial, revolucionando y cambiando nuestra forma de vivir. Sin embargo, el abuso de las innovaciones en este ámbito es un tema de preocupación constante para muchos especialistas.

Lo anterior se debe a que el ser humano se ha hecho prácticamente dependiente de la tecnología en muchos sentidos, llegando a generar sin saberlo, diferentes afecciones físicas y emocionales a su organismo a causa de ello.

En ese sentido, a continuación se menciona el impacto que ha tenido la tecnología a nivel de salud en la sociedad actual.

Problemas de salud asociados al abuso de la tecnología

Actualmente, para nadie es un secreto los múltiples beneficios que la tecnología ha traído a la sociedad. Especialmente en la población más joven, el manejo de las diferentes plataformas digitales se ha convertido en un elemento clave para el desarrollo de muchos talentos.

No obstante, el uso excesivo de la tecnología también ha generado aspectos negativos a nivel de salud. Esto se debe a que muchas personas pasan la mayor parte de su día utilizando aparatos electrónicos que pueden repercutir en su salud de manera determinante.

Algunos de los problemas de salud relacionados al uso indiscriminado de la tecnología son:

Problemas oculares

La vista es uno de los órganos que más sufren con el uso y abuso de la tecnología. La sobreexposición a pantallas de móviles, ordenadores y  los distintos dispositivos electrónicos, provocan serias lesiones a nuestros ojos, especialmente si no se toman medidas correctivas y preventivas.

Tensión ocular, enrojecimiento de los ojos y sequedad ocular son algunas de las afecciones más comunes. Al estar pegado a la pantalla, los parpadeos disminuyen evitando el lagrimeo que los humedece. Lo que puede convertirse en glaucoma si no se controla a tiempo.

Problemas de ergonomía

Las posturas adoptadas por el uso de diferentes dispositivos pueden llegar a causar lesiones en la columna. Así como también generar consecuencias negativas a nivel de la mano, como por ejemplo el síndrome del túnel carpiano. Este último ocasionado por el uso y abuso del mouse o el teclado.

Los problemas de articulaciones, así como la tendinitis son más frecuentes debido al uso excesivo de los móviles, consolas y teclados. Estos pueden ocasionar desde dolores musculares, hasta esqueléticos en los antebrazos, dedos, muñecas entre otros.

Adicción

Diferentes estudios han reseñado que el uso excesivo de tecnología puede desencadenar una adicción, especialmente en jóvenes y niños.

 

También te puede interesar: Ejercicios de respiración para calmar la mente

Tanto al contenido de internet como a las diferentes aplicaciones y plataformas que existen en la actualidad el riesgo de adicción es cada vez mayor en la población. Esto puede repercutir directamente en el desenvolvimiento social, así como en el rendimiento escolar, entre otros.

En casos extremos, la dependencia a la tecnología puede llevar a las personas a generar relaciones únicamente durante este medio, llegando a afectar su capacidad de socializar de manera directa con las personas, creando un mundo de fantasía y alucinaciones.

Sobrepeso y obesidad

El sedentarismo y la falta de actividades físicas, así como el consumo de comidas chatarras y déficit de nutrientes se ven reflejados en las personas que abusan del uso de la tecnología. Estos aspectos generalmente causan problemas de sobrepeso y obesidad.

Esto deriva en enfermedades cardiovasculares a nivel circulatorio, diabetes, entre otros males que se presentan por estar sentado durante horas. Incluso días frente a una pantalla consola o los diferentes avances tecnológicos.

Problemas neurológicos

Si bien es cierto que los seres humanos somos competitivos por naturaleza, hay personas que desarrollan conductas agresivas al perder. Este es uno de los efectos mentales que causa la tecnología.

Las migrañas, así como episodios epilépticos pueden producirse por mirar fijamente la pantalla durante mucho tiempo. Esto trae como consecuencias dolores de cabeza de forma continua, durante días e incluso semanas pasando a crónicos sin son constantes.

Adicionalmente, el exceso de tecnología puede influir en el sueño, llegando a deteriorar el bienestar físico y mental de los seres humanos.

En definitiva, aunque la tecnología es considerada un elemento fundamental en la sociedad, su uso debe ser de manera responsable.

Especialmente en niños y jóvenes, mantener un control en el uso de tecnología permitirá que puedan desenvolverse en otros ámbitos de su vida y crecer de manera saludable.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram