Antes de saber cómo reconocer una alergia es importante tener claro qué es. Las alergias son una respuesta exagerada del sistema inmunitario ante cualquier elemento o sustancia que para la mayoría de las personas no resulta perjudicial.
Estos elementos pueden ser ácaros, polen, epitelios de animales, latex, picaduras de animales, ciertos alimentos o algunas medicinas. Al entrar en contacto con cualquier alérgeno, el cuerpo produce anticuerpos y hace que la piel, las vías respiratorias, el aparato digestivo o los senos paranasales se inflamen.
Esto último, con un nivel variable según la persona. Siendo el nivel más bajo una irritación, y el nivel más alto, una anafilaxis. Es decir, una condición médica potencialmente mortal.
Es importante ser conscientes de que hay medicamentos para aliviar los síntomas de la alergia. Sin embargo, no representan una cura propiamente.
Ahora bien, luego de establecer una definición clara de las alergias, te explicaremos las formas más útiles para reconocerlas.
Síntomas de las alergias y cómo reconocerlos
Estos síntomas van a depender de la sustancia o el alérgeno involucrado. Pues pueden afectar la piel, el aparato digestivo, las vías respiratorias y los senos y fosas nasales. A continuación, se describirán algunos síntomas para la correcta identificación de un proceso alérgico
Rinitis alérgica
También se conoce como fiebre del heno. Esta provoca en el afectado, estornudos, mocos, congestión nasal. Así como también, ojos llorosos, irritados o hinchados, picazón en la nariz, ojos y paladar.
Alergia alimentaria
Este tipo de alergia es mucho más severa y peligrosa. Pues sus síntomas pueden llegar a ser mortales, dependiendo de la persona y la severidad de la misma. Entre estos síntomas están: hormigueo en la boca, urticaria, inflamación en labios, lengua, rostro o garganta. La más seria la anafilaxia, que es la incapacidad de poder respirar debido a la inflamación de las vías.
También te puede interesar: Qué hacer contra los ácaros
Entre los alérgenos mas comunes se encuentran los pescados, mariscos maní, frutos secos, soya, trigo, leche, y huevos.
Alergia por picadura de insectos
En este tipo de alergia se presentan síntomas en la piel como edemas, una gran hinchazón justo en el lugar de la picada. Así como también, urticaria en todo el cuerpo. Ésta clase de alergia se da en su mayoría por la picadura de abeja y avispa.
Alergia a medicamento
Esta alergia puede causar picazón en la piel o urticaria, erupción cutánea, sibilancia, anafilaxia, e hinchazón en la cara.
Dermatitis atópica
Este es un trastorno alérgico en la piel, también denominado como excema. Esto puede provocar enrojecimiento, picazón, hojuelas o escamas y anafilaxia.
La anafilaxia como síntoma de alergia
Como se me menciona con anterioridad, en algunos tipos de alergias la anafilaxia se encuentra como síntoma persistente. Es importante conocer qué es a fondo. Muchas veces ésta es la responsable de la muerte cuando de alergia se trata.
Entre sus síntomas se encuentran, la pérdida del conocimiento, disminución de la presión arterial, erupción cutánea. Además incluye aturdimiento, grave dificultad para respirar, pulso rápido y en ocasiones débil. Así como también náuseas y vómitos.
Es vital importancia que ante un cuadro alérgico que se sospeche pueda entrar en anafilaxia, busque ayuda médica inmediata. Pues la vida de la persona realmente peligra.
Asimismo, las personas cuyos cuadros alérgicos tienden a ser muy fuertes, deben contar con medicamentos como epinefrina autoinyectable. Pues esto puede salvarles la vida. Además es importante que luego de la aplicación de ésta acudas a revisión médica inmediata.
Para culminar se aconseja preguntar si en la familia hay antecedentes de cuadros alérgicos y que tan severos son. De esta manera se descartan causas hereditarias. Además cuidar aún más las personas con asma ya que un ataque alérgico siempre empeora o desencadena ataques de asma