No menu items!
InicioBienestarTrucos y consejos¿Cómo perjudica al rostro no dormir bien?

¿Cómo perjudica al rostro no dormir bien?

 

En la actualidad, el sueño es uno de los aspectos de la vida a lo que menos se le presta atención. El efecto de las nuevas tecnologías, aunado al estrés son dos de los factores que mantienen despierta a la mayoría de la población a nivel  mundial.

Es sabido que no dormir bien influye directamente en el bienestar emocional de las personas, causa irritabilidad, cansancio, malestar físico y muchas otras afecciones. 

No obstante, no es lo único. A nivel de la piel, específicamente del rostro también puede verse afectado por el insomnio. ¿Quieres saber cómo afecta al rostro no dormir bien? A continuación te contamos. 

El efecto de no dormir bien

Como se ha mencionado, el trastorno del sueño bien sea por estrés, ansiedad u otras causas deriva en múltiples afecciones de la salud. Ya sea a nivel psicomotor o en las funciones cognitivas, así como también en desbalances en la tolerancia a la glucosa, llegando a causar obesidad e incluso diabetes.

Algunos piensan que los efectos de no dormir las horas correctas solo se verá reflejado en las ojeras que se producen. Sin embargo va mucho más allá, ya que no descansar el cuerpo y dormir entre 6 u 8 horas diarias puede causar  diferentes repercusiones.

Las arrugas también pueden aparecer en el rostro a causa del insomnio. Además de una vista cansada que le resta belleza natural a esta área de nuestro cuerpo. 

Problemas en el rostro causados por el Insomnio

Según estudios realizados, la privación del sueño bien sea por voluntad propia, o por causas ajenas a nuestra voluntad, causan serios daños en el rostro. A causa de esto se puede generar el incremento de bacterias, manchas entre muchas otras cosas.

Algunos de los problemas más comunes en el rostro a causa del insomnio, son: 

Ojeras y bolsas en la en el rostro

Este es uno de los primeros síntomas de no descansar bien durante la noche. Si es cosa de una sola noche, posiblemente aparezcan ojeras de manera temporal. No obstante, si ocurre con mucha frecuencia, se harán permanentes tanto las ojeras como las bolsas que se alojan debajo de los párpados.

El incremento de las líneas de expresión en el rostro, también será muy evidente. Lo que causa más estrés tanto a hombres como a mujeres.

Palidez y decaimiento

La falta de sueño no permite que la piel se regenere de manera adecuada. Por lo que tiende a perder frescura, evitando que se vea esa luminosidad característica del rostro.

Aparición de manchas

El cuerpo necesita descansar para restablecer las energías y esto se logra mediante el sueño. La falta de éste evita que las defensas del sistema inmunológico se recarguen, ocasionando la aparición de manchas u otras patologías de la piel.

Otras alteraciones corporales por falta de sueño

La falta de sueño puede ser causante de múltiples alteraciones a nivel corporal. Ya que el descanso correcto permite que el cuerpo recupere la energía utilizada durante el día. Al no conseguirlo se debilita y sufre afecciones a nivel general.

 

También te puede interesar: La relación entre la falta de sueño y la obesidad

La falta de sueño puede perjudicar desde el estado de ánimo de la persona, hasta su desempeño laboral y social así como su salud. Algunas de las afecciones más comunes son: 

Obesidad y diabetes

Según estudios las personas que sufren del trastorno de sueño, tienden a tener mala alimentación, ya que comen a deshoras o comidas poco saludables y nutritivas. Causando así problemas de obesidad en ellas.

Dormir poco puede incrementar el apetito, así como la resistencia a la insulina. Ya que el sueño es vital para la regulación metabólica, lo que puede generar o derivar en la diabetes.

 

Alteraciones emocionales

La mente es muy susceptible ante la falta de sueño, ya que la persona puede sufrir de ansiedad, depresión, baja autoestima, entre otras afecciones psicológicas. El sueño permite la generación de hormonas llamadas endorfinas, las cuales ayudan a la relajación. 

En ese sentido, al no dormir esta producción disminuye, evitando que el cuerpo se relaje y que el cerebro lleve a cabo su proceso de oxigenación. 

Falta de concentración

La falta de sueño también afecta la salud de las personas a corto y largo plazo. Esto puede tener un gran impacto en las labores de rutina, bien sea en el entorno social o laboral. Lo cual acarrea bajo rendimiento e incluso hasta accidentes por falta de concentración.

A causa de todo lo anterior, es importante descansar y dormir el tiempo necesario para compensar las energías gastadas durante el día. Ya que esto permite que el cuerpo recargue sus defensas para protegerse de posibles enfermedades mentales y físicas.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram