No menu items!
InicioSaludCómo mejorar tu salud ocular

Cómo mejorar tu salud ocular

 

A través del sentido de la vista, nuestro cerebro se ocupa de interpretar y darle sentido a las imágenes que son captadas por el ojo; es decir, que un alto porcentaje de información llega a nuestro cerebro a través de nuestros ojos y, es por ello, que es imprescindible cuidar de nuestra salud ocular.

En este articulo, veremos cómo hacerlo.

 

¿Qué entendemos por salud ocular?

La visión es el sentido dominante, ya que juega un papel fundamental en todos los aspectos de nuestra vida. A través de la vista, podemos desarrollar interacciones interpersonales y sociales, para comunicarnos y recibir información de terceros, sin la necesidad de una señal verbal.

Cuando se hace referencia al término de salud ocular, en sentido general, se hace la implicación de que el sentido de la visión y la estructura del ojo de la persona, se encuentran libres de enfermedades que los afecten. La salud visual fortalece la salud en general, puesto que a través de este sentido nuestra capacidad de aprendizaje, de ser autónomos e independientes como personas, puede desarrollarse, dando lugar así a un adecuando desempeño dentro de la vida cotidiana.

 

¿Cómo mejorar la salud de tus ojos?

Las enfermedades oculares afectan a una gran parte de la población, sin embargo, en su mayoría estos problemas pueden prevenirse con algunas medidas muy sencillas y saludables, a continuación se desglosan algunas de ellas:

Examen visual: Muchos problemas de visión y de los ojos, no presentan síntomas ni signos externos por lo que es muy fácil ignorarlos. Se recomienda la realización del examen periódico de ojos completo, con dilatación de pupilas. Este es un procedimiento sencillo e indoloro y te permitirá determinar si tus ojos se encuentran sanos o no, así como el diagnóstico y tratamiento temprano.

 

Consultar con un especialista: En caso de que se corra el riesgo de desarrollar enfermedades oculares, es necesario consultar con un especialista para tomar las medidas necesarias con tiempo. Envejecer aumenta los riesgos de enfermedad ocular, sin embargo también lo hacen los antecedentes familiares, el sobrepeso, entre otros.

Cuidar la salud general: es importante tomar decisiones saludables como alimentarse bien, hacer actividad física, dejar vicios como fumar de lado, etc. ya que esto puede contribuir en gran medida a la buena salud de sus ojos. Los alimentos con alto contenido de vitaminas C y E, luteína, zeaxantina y los ácidos grasos omega 3 DHA y EPA, son excelentes aliados tanto para la salud en general como para la de tus ojos.

Proteger los ojos: Una gran parte de la superficie de nuestros ojos se encuentra expuesta al exterior y esto los vuelve vulnerables a factores como los rayos solares, agentes contaminantes en el aire, entre otros. Sin embargo, existen acciones muy sencillas que se pueden llevar a cabo para proteger nuestros ojos de los factores que pueden llegar a afectarlos, como por ejemplo usar anteojos para el sol cuando salimos a la calle, usar anteojos protectores cuando practicamos ciertos deportes o cuando estamos en una zona de trabajos de construcción.

Descansar los ojos: Es necesario descansar los ojos de las pantallas y tomar reposos regulares y cortos. Se pueden descansar los ojos por lo menos 6 segundos por cada 20 minutos ante las pantallas, mirando hacia algún objeto a unos 6 metros de distancia.

Cuidado con los lentes de contacto: De usarlos, es necesario prestar especial atención al seguimiento de los cuidados de higiene necesarios para su correcta conservación, así como también procurar una buena higiene de las manos al manipularlos, usar las soluciones y líquidos para conservarlas, evitar usarlos en la  playa o en la piscina, no dormir con ellos puestos y no exceder su uso a lo largo del día, todo con el fin de evitar enfermedades e infecciones.

Higiene palpebral: Existen personas con déficit de agua en la película que recubre el ojo, y muchas veces, esta película no es capaz de proteger el ojo de forma adecuada al lubricarlo, generando un tipo de lágrima espeso y notar sequedad ocular o caspa en las pestañas, ante lo cual se recomienda una limpieza regular con jabón neutro o con toallitas palpebrales.

Maquillaje: Si usas maquillaje ten en cuenta que debes deshacerte de los productos tras 3 meses de uso, además de nunca compartirlos con otras personas. Evita aplicar maquillaje donde pueda bloquear las glándulas sebáceas de parpado superior o inferior y desmaquíllate siempre con cuidado de que los productos no penetren en los ojos.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram