No menu items!
InicioBienestarTrucos de bellezaCómo limpiar tus pinceles de maquillaje para cuidar tu piel

Cómo limpiar tus pinceles de maquillaje para cuidar tu piel

Para que tu maquillaje luzca profesional es esencial utilizar los implementos adecuados. Tales como las brochas, pinceles y esponjas.

Pero, pasa que con cada uso, estos utensilios recogen más y más suciedad, incluso grasa de los mismos productos.

Aparte de desgastarse en menos tiempo, los colores permanecerán allí y tu maquillaje no se verá genial. Peor aún, se acumulan las bacterias y podrías sufrir irritaciones, aumentar la aparición de brotes y puntos negros.

Así que, si no quieres que ocurra nada de esto, debes limpiar tus pinceles de maquillaje. Pero si no sabes cómo, continúa leyendo.

Técnicas para limpiar tus pinceles de maquillaje

Existen varias formas de lavar tus brochas y mantenerlas bien cuidadas. Algunas de las más comunes, sencillas y efectivas son las siguientes:

Con agua y jabón

Una de las maneras más simples y económicas de desinfectar tus pinceles, es esta.

Entonces, lo que harás es combinar el agua tibia y jabón en un recipiente.

Otra forma es colocarte un guante limpiador o exfoliante (tipo toalla) y agregar la composición en la mano. Esta estrategia elimina los restos más rápido.

Lo siguiente es coger una por una y frotar con movimientos circulares dentro de la mezcla.

Después que notes que ya no hay residuos, quita el exceso de humedad con delicadeza y ponlas a secar. Y cuando observes que está muy sucio, repite el proceso.

Recomendaciones:

  • Lo mejor es que uses un jabón neutro o lo más cercano posible.
  • En caso de que el pincel sea de fibra natural, procura utilizar un limpiador suave.
  • Si es de pelo sintético, te sirve hasta con
  • El champú de bebé es otra posibilidad por su delicadeza. Sobre todo, si tus brochas son costosas, ya que requieren cuidado extra.

Con aceite

Un producto con base oleosa te ayudará a deshacerte de todas las impurezas acumuladas en tus pinceles. En especial, aquellas pesadas que contienen restos de correctores y bases.

No obstante, se ha de realizar una doble limpieza. Primero con aceite y luego con jabón.

Aquí tienes la opción de efectuar el proceso con un aceite de oliva, de almendras o cualquiera que se le parezca.

Lo único que deberás hacer es untar una toalla o papel absorbente con el aceite e ir pasando cada pincel sobre el producto. De igual forma, con sutileza para no estropearlas y poco a poco hasta finalizar.

Para completar la limpieza, lava con jabón como ya indicamos arriba.

Si bien lleva más tiempo y trabajo, es una excelente forma de cuidar tus pinceles y asegurarte de que están libres de suciedad. Por tanto, tu piel no estará expuesta a microbios.

Cabe resaltar que, con cualquiera de las dos técnicas mencionadas, no se recomienda el agua muy caliente o dejarlas en remojo. Esto podría dañarlas.

Con un producto especial

En efecto, en el mercado hay varios sistemas de limpieza específicos para tus brochas de maquillaje.

Una de ellas viene en formato de spray. Por lo que, solo tendrás que rociarlas por separado y retirar con un paño de papel. O si prefieres, dejarlas secar en un lugar fresco y seco.

Así como el spray, hay muchos otros productos disponibles con la misma función y sus respectivas indicaciones.

¿Cada cuánto tiempo se deben lavar los pinceles de maquillaje?

Tus brochas se pueden someter a una desinfección una vez por semana. Pero, es recomendable hacerlo todos los días, más aún, si te maquillas a diario.

¿Por qué?

Aparte de ser más higiénico, es la mejor estrategia para conservar una buena salud de la piel de tu rostro. Así evitarás que se almacenen las baterías en las cerdas de los pinceles.

Además, utilizarlos sucios aumentará las posibilidades de contraer infecciones en zonas más sensibles, como ojos y labios.

¿Cómo secar los pinceles de maquillaje?

Para comenzar, tus brochas deben mantenerse limpias y secas. Ya hablamos del lavado, pero no del secado. Y hay una forma correcta de hacerlo.

Lo ideal, según VOGUE, es dejarlas secar en posición horizontal. De esta manera, el agua no se almacenará en su base metálica ni se oxidará.

De lo contrario, sus pelos empezarán a deteriorarse de a poco y ya no servirá.

Por último, es recomendable que sequen solas y no usar fuentes de calor, como los secadores de cabello, por ejemplo. Ya que también podría ser perjudicial para la unión de las cerdas y, por ende, la pérdida de estas.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram