No menu items!
InicioSaludCómo evitar el Eccema Ótico

Cómo evitar el Eccema Ótico

Un eccema es una lesión dermatológica que puede afectar cualquier área del cuerpo. Por lo general, se manifiesta como una zona enrojecida, descamada y con una ligera inflamación que produce picor intenso y constante.

El eccema ótico es el nombre que recibe la aparición de este tipo de lesión dermatológica directamente en un área determinada del conjunto auditivo externo, y que genera una fuerte incomodidad en el oído de la persona afectada.

A día de hoy no existe una cura definitiva para los eccemas, ya que estos por lo general suelen ser padecimientos crónicos y recurrentes. Pero por suerte, sí existen tratamientos rápidos y efectivos que ayudan a aliviarlos. La recomendación general es que puedan tomarse medidas preventivas para evitar su aparición.

¿Qué causa la aparición de un eccema ótico?

Un eccema ótico puede manifestarse a través de distintas causas, y muchas veces, estas están relacionadas a factores asociados a otras enfermedades o padecimientos de la piel, o a factores medioambientales y de higiene personal. Entre las causas más comunes encontramos:

Acné: El acné no es propiamente una causa directa del eccema ótico, pero sí existe una mayor posibilidad de que un eccema se manifieste en personas que son propensas a padecer acné.

Dermatitis Seborreica: La continua afección de esta enfermedad, puede llevar a la aparición de un eccema ótico. En este caso, para evitar la aparición de eccema, se recomienda que puedan atenderse rápidamente los síntomas de esta enfermedad.

Dermatitis atópica: Este padecimiento genera mucho picor y resequedad, mismos síntomas del eccema ótico; es probable que una persona que padezca dermatitis atópica pueda llegar a presentar un eccema ótico si la zona del oído se ve afectada por la enfermedad.

Psoriasis: Esta es otra enfermedad de la piel, que de no llegar a tratarse debidamente puede generar la aparición de un eccema ótico si la afección se manifiesta cerca del conducto auditivo externo.

Hongos: Algunas variantes de los hongos de la piel, también pueden llegar a ser la causa de un eccema ótico, como siempre, la mejor forma de evitar la aparición del eccema, es tratar el hongo de forma efectiva cuando se empiece a manifestar.

Otras Causas: El eccema ótico también puede manifestarse por una higiene personal deficiente o por malos hábitos a la hora de mantener los oídos limpios y libres de cerumen, humedad y sudoración.

¿Qué hacer para evitar el eccema ótico?

Principalmente, se recomienda tratar cualquier enfermedad de la piel con sus medicamentos correspondientes. Para ello, lo mejor es acudir a un dermatólogo que pueda brindarte un diagnóstico exacto sobre el padecimiento dermatológico que te afecta, encontrar soluciones e iniciar el tratamiento.

Pero por supuesto, puedes empezar también a cuidar tu higiene personal, la manera cómo aplicas distintos productos para la piel y cualquier utensilio de limpieza sobre la misma. En lo que respecta al oído, y contrario a lo que se pueda pensar, no son del todo recomendables los bastoncillos de algodón, ya que estos pueden llegar a ser peligrosos si no se utilizan con el debido cuidado.

¿Cómo tratar un eccema ótico?

Si inevitablemente presentas un eccema ótico, lo mejor es que sigas las recomendaciones de tu dermatólogo para tratarlo de manera adecuada, ya que con el diagnóstico profesional podrás conocer las posibles causas que hayan generado su aparición, y los mejores medicamentos para aliviarlo según tu tipo de piel, tu edad y el estado de afección de tu eccema.

Por otro lado, puedes seguir algunas recomendaciones generales para aliviar el picor que produce el eccema ótico, entre estas recomendaciones se pueden encontrar:

El uso de hidratantes tópicos: Este tipo de productos funcionan perfectamente para aliviar el picor producido por el eccema ótico, sin embargo, se recomienda bastante cuidado al utilizarlos, ya que la zona del oído suele ser bastante delicada. Algunos hidratantes tópicos que son recomendados pueden ser el aceite de oliva o de mosqueta.

Corticoides: Es posible que el dermatólogo recete un tratamiento a base de corticoides de baja potencia para tratar la afección del eccema ótico. Sin embargo, es probable que su uso sea solo en casos muy específicos, ya que este tipo de medicamentos pueden generar complejos efectos secundarios.

También te puede interesar: En qué consiste una cirugía de orejas

Higiene adecuada: Utilizar los elementos recomendados para limpiar la zona afectada te ayudará también a disminuir las molestias del eccema ótico. Debes tener en cuenta que una vez limpia la zona del eccema en oído no debe quedar húmedo bajo ningún concepto, esto último podría generar nuevas complicaciones.

 

En resumen, acude regularmente al dermatólogo, y procura seguir todas sus recomendaciones, así obtendrás una piel sana y evitarás la aparición de cualquier enfermedad dermatológica.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram