No menu items!
InicioEstilo de vidaCuriosidadesCómo detectar la tanorexia y qué hacer si la padeces

Cómo detectar la tanorexia y qué hacer si la padeces

 

Los beneficios de tomar el sol se relacionan con la mejoría del sistema inmunológico y el aumento de la vitamina D, además del estético. Pero ¿Qué sucede si existe una necesidad obsesiva?

En este artículo vamos a hablar sobre un trastorno psicológico del que poco se conoce, pero que igualmente deriva en graves daños a la salud de quienes lo padecen. Qué es la adicción al bronceado; cómo puedes detectar la tanorexia y cuáles son las recomendaciones para tratarla.

¿Qué es la tanorexia?

La tanorexia es el nombre común con el que se conoce la conducta obsesiva que presentan algunas personas de alcanzar un tono de piel oscurecido, y con ello tranquilidad momentánea, por medio de radiación natural, proveniente del sol o la artificial, utilizando cabinas ultravioleta o productos químicos.

Si bien el término no ha sido reconocido oficialmente en el ámbito médico y científico, puesto que su investigación y estudio es relativamente reciente, comparte características patológicas presentes en las adicciones, siendo comprendida como una enfermedad neurológica, crónica y primaria.

En otras palabras, es un problema de salud que yace en el cerebro, de índole progresivo y que se manifiesta de imprevisto, sin ser consecuencia de otras enfermedades, pudiendo estar presente desde la infancia.

 

Signos para identificar y detectar la tanorexia

Aunque por lo general ocurren manifestaciones que pueden pasar desapercibidas, hay otros síntomas externos que son evidentes en las personas que viven dicho trastorno. Atento si notas la mayoría de los siguientes puntos:

  • Insatisfacción por la tonalidad de su piel, traduciéndose anhelar el constante oscurecimiento.
  • Piel con bronceado exagerado o con pérdida de vitalidad y deshidratación; superficie áspera, escamosa, sin brillo o con manchas características.
  • Irritabilidad y ansiedad cuando no pueden satisfacer sus necesidades de someterse a sesiones de rayos ultravioleta o de sol natural.
  • Visitan con regularidad centros de bronceado, posponiendo otras actividades por ello y gastando grandes sumas de dinero.
  • Hacen caso omiso a las consecuencias de exponerse continuamente a los rayos ultravioleta.

Riesgos y consecuencias

La adicción al bronceado genera una serie de problemas de marcadas consecuencias negativas para quienes la sobrellevan, desgastando su calidad de vida y la de las personas a su alrededor.

La sobreexposición a la radiación ultravioleta ocasiona daños sustanciales al organismo, tanto en las capas exteriores de la piel, como a lo interno.

Por ejemplo, en las zonas de la piel con mayor incidencia o las que se encuentran menos protegidas a la radiación, suelen aparecer quemaduras de diversos grados, enrojecimiento intenso y los llamados signos del envejecimiento acelerado y prematuro de la piel.

Así como también, trastornos de alteraciones enzimáticas e inmunológicas, enfermedades de la vista, degradación celular, hipersensibilidad a la luz y, en especial mención, la formación descontrolada de tejidos anormales. Es decir, tumores benignos o malignos, tales como los distintos cánceres de piel.

Sin olvidar las alteraciones de carácter psicológico que presentan los tanorexicos; como la incapacidad de controlar impulsos, episodios de ansiedad, miedo intenso a cómo se perciben, depresión, comportamiento autodestructivo, entre otros.

¿Es posible superar esta enfermedad?

Tienes que saber que esta condición de adicción es completamente tratable, al igual que otras similares. Todo comienza con detectar la tanorexia y reconocer que la padeces.

A partir de allí, comienza un periodo que suele ser complicado, lleno de recaídas y disgustos. Pero, a pesar de ello, merece el esfuerzo.

En primer lugar, hay que atender y cuidar los daños o las manifestaciones clínicas que pudieran existir. Siendo fundamental en los pacientes que se encuentran en etapas avanzadas.

En esta fase, los especialistas procederán a explicar las consecuencias de la sobreexposición, desde el punto de vista médico. Esto pueden hacerlo los médicos generales, dermatólogos, cirujanos y oncólogos.

Otro de los aspectos principales que influyen en el tratamiento efectivo es la psicoterapia. Donde, el psicólogo se encargará de evaluar y definir el plan adecuado; abordando periódicamente los orígenes de las conductas que no son apropiadas y los pensamientos distorsionados que conducen al trastorno.

En conclusión

Contempla que la tanorexia es un trastorno muy real y muy peligroso. Afecta a millones de personas en todo el mundo, sin distinción de sus condiciones sociales, y puede llegar a ser fatal.

Si presentas esta condición, o bien crees que otra persona cercana la sufre, sumamente importante pedir ayuda profesional lo antes posible.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram