Las comodidades que ofrece la vida moderna y los avances de la tecnología han traído como consecuencia el sedentarismo. Un mal que aqueja a una gran parte de la sociedad y se espera que siga avanzando…
Porque el estilo de vida basado en la tecnología, las máquinas y los trabajos de oficina, solo acentúan el problema.
Pero lo peor, es que muchas personas no saben los riesgos que trae el sedentarismo para la salud. Ignoran las consecuencias hasta que desarrollan enfermedades ligadas a una vida sedentaria.
Por esta razón, hoy te queremos dar cinco consejos para dejar de ser sedentario y que no falles en el intento.
Tabla de contenidos
Planifica una rutina de ejercicios
Es el consejo principal y el arma más fuerte para combatir el sedentarismo. El ejercicio físico te ayuda a activar todo tu cuerpo y mejora el rendimiento mental.
Además, cuando adoptas una rutina de ejercicios previenes varias enfermedades crónicas derivadas del sedentarismo. Nuestra recomendación es que empieces de a poco, unos 30 minutos al día y vayas incrementando la actividad.
Adopta cambios de manera progresiva
Cambiar de una vida sedentaria a una activa no pasa de la noche a la mañana. Por eso, es vital que los cambios que hagas sean progresivos. De esta manera, el cuerpo se va adaptando y no sentirás la sensación de cansancio que hace que muchos renuncien a una vida activa.
Puedes empezar por caminar unos 20 minutos al día y luego ir añadiendo otras actividades como andar en bici, correr o algún deporte al aire libre.
Empieza tu día con un buen desayuno
La comida más importante del día es el desayuno. Empieza tu mañana consumiendo uno que te aporte energías y nutrientes de alta calidad. Esto te va a permitir gozar de un mejor rendimiento mental y por supuesto físico.
En este sentido, un buen desayuno debe incluir carbohidratos, antioxidantes y proteínas. Y trata en lo posible de no reemplazar esta comida con dulces o cafeína.
Aprovecha cada momento para activarte
La excusa más recurrente para no dejar el sedentarismo es la falta de tiempo. Sin embargo, aunque no dispongas de una agenda que te permita ir a entrenar o salir a caminar…
Hay momentos en tu propia rutina que puedes usar para mover tu cuerpo.
En la oficina puedes hacer pausas activas de cinco minutos y estirar el cuerpo, subir y bajar unas escaleras. Además, puedes ir en bici al trabajo o hacer las compras. Cualquier momento es ideal para activar tu cuerpo y dejar el sedentarismo atrás.
Haz las tareas del hogar
Aunque son de las menos agradables, las tareas domésticas te pueden ayudar a luchar contra una vida sedentaria. Saca un momento a la semana para hacerlas y mantén tu cuerpo en movimiento.
También te puede interesar: 7 deportes que te ayudarán a cuidar tu espalda
Desde ir de compras caminando o en bici hasta lavar ropa, pueden ayudarte a quemar algunas calorías.
Algo que también puedes hacer es limpiar todo el hogar y mientras lo haces pon tu música favorita y baila…
Una manera divertida de ejercitar el cuerpo y dejar el sedentarismo.
Si no haces actividad física y tu peso aumenta constantemente, estás siendo víctima del sedentarismo. Recuerda que las enfermedades asociadas a este pueden ser crónicas. Así que, mantente saludable, mantente en movimiento.