No menu items!
InicioBienestarTrucos y consejos¿Cómo automotivarse para hacer ejercicios?

¿Cómo automotivarse para hacer ejercicios?

La automotivación es algo vital para cada persona que busque mejorar en cualquier ámbito de su vida. En pocas palabras, es buscar la manera de darse a uno mismo el entusiasmo necesario para llevar a cabo una acción.

Dicho esto, para lograr esta habilidad al momento de hacer ejercicios, hay que tener claro que esto depende de varios factores. Al igual que funciona diferente en cada persona.

Por ende, debes saber qué es lo que te motiva, así como lo sugiere un artículo de la Revista de Psicología del Deporte publicado en 2004

Sin embargo, te dejaremos 8 tips motivadores que te servirán para empezar o reanudar este hábito en tu rutina diaria.

Crea un plan de acción

Abre un espacio en tu agenda para organizar las actividades que quieres realizar durante una semana.

Es decir, el tipo de entrenamiento, dónde lo harás, cuántas horas y días le dedicarás. Además, puedes hacerlo con ayuda de aplicaciones que programan entrenamientos.

Reconoce tu progreso

Si decides comenzar a hacer ejercicios y te sientes cansado en tus primeros intentos, no importa, debes sentirte satisfecho por haberlo logrado. Además, pasados unos días te sentirás mejor y más motivado.

Haz un seguimiento

Apunta los avances que has tenido, bien sea en tu teléfono móvil o haciendo un registro manual.

En este sentido, anota el tiempo de entrenamiento, la resistencia que tuviste o si pudiste lograr algo más que el día anterior.

Así puedes ver en lo que has mejorado y te mantendrás motivado a continuar.

Menos excusas y más acción

De seguro has escuchado lo dañino que puede ser el llevar un ritmo de vida sedentario para tu salud.

Así que, debes dejar atrás expresiones como, es muy difícil, no tengo ganas ni tiempo o que no puedes hacerlo. A pesar de que al principio no es tan sencillo, tampoco es imposible.

Busca un lugar placentero

Hallar un sitio adecuado donde ejercitarte ayuda a sentirte mejor, sobre todo, si está cerca de donde vives. Por lo tanto, si estás en un ambiente cómodo, estarás más dispuesto a comenzar tu entrenamiento.

En cambio, si te ejercitas en una zona lejana o que te parezca desagradable, podrías perder el interés. 

Consigue la diversión en el intento

Puede que no estés estimulado lo suficiente porque estás haciendo la actividad equivocada y eso te desalentó. 

Así que, piensa ¿qué es lo que más te gusta hacer?, si el yoga, los ejercicios de fuerza, bailar, etc. No es necesario que sea un gimnasio, solo escoge y comienza sin pensarlo mucho.

También te puede interesar: 5 beneficios de escuchar música mientras te entrenas

Ejercítate en grupo

En algunos casos, entrenar acompañado de otras personas es más motivador que hacerlo solo, y tiene sentido. Pues suelen darse ánimos entre ellos, si es que tienen objetivos en común.

Al mismo tiempo, se forma una colectividad afectiva que brinda apoyo e impide que los demás declinen.

Consigue un modelo a seguir

Si tienes una figura con la cual te identifiques o te sientas inspirado, puede ser una buena idea para mantenerte motivado.

Como, por ejemplo, alguna persona cercana que ha mejorado con la actividad física o páginas con historias alentadoras.

En resumidas cuentas, la automotivación comienza por conocerte a ti mismo. Una vez lo hagas, escoge esas piezas que despierten el deseo y el entusiasmo.

De esta manera, encontrarás un ejercicio adecuado que puedas disfrutar y así lograr que forme parte de tu rutina.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram