Un diagnóstico de cáncer en la familia cambia radicalmente la forma de ver y hacer las cosas del día a día. Las emociones ante la situación y la falta de conocimiento sobre la enfermedad, son algunas barreras que aumentan la tensión, tanto al enfermo como a su entorno familiar.
Nadie está preparado en ningún sentido para este tipo de noticia. Aún más cuando se trata de afrontarlo al lado de la persona diagnosticada. Sin embargo, existen numerosas acciones que se pueden llevar a cabo para brindar ese apoyo que se necesita.
El amor es uno de los motores esenciales para ayudar a un familiar con cáncer. Además, de ello, los consejos aportados a continuación pueden resultar de gran utilidad.
Tabla de contenidos
5 formas de ayudar a alguien con cáncer
El cáncer hace que las personas se cierren debido al shock emocional que representa recibir este tipo de diagnóstico. A causa de eso, la forma de acercarse a un familiar y prestar el apoyo adecuado puede tornarse complicado.
Sin embargo, superar la barrera de la comunicación forma parte de los procesos necesarios para brindar la ayuda necesaria en ese momento. En ese sentido, asimilar la noticia y aceptar lo que está sucediendo es indispensable no solo para el paciente, sino para sus familiares.
Especialmente si se trata de un familiar directo (mamá, papá, hermanos o hijos) es necesario brindar el mayor posible.
La palabra “acompañamiento” es la que mejor se acuña a la situación. Ya que algunos tratan de sobreproteger o victimizar al paciente, restándole identidad lo que puede afectar aún más al familiar enfermo.
Además, se detallan 5 formas de ayudar a alguien con cáncer.
No esconder las emociones
Sentir rabia, tristeza o miedo es inevitable en estos casos. Los especialistas recomiendan aceptar las emociones. Experimentar cada una de ellas es una forma de superarlas y continuar afrontando la situación.
Negarlas o intentar esconderlas puede resultar contraproducente tanto para el enfermo como para quien lo cuida.
También te puede interesar: Ftalatos y su ayuda en la prevención del cáncer en niños
Es apropiado que el cuidador exteriorice esas emociones para aliviar la carga. Ya que la salud del cuidador es tan importante como la del paciente.
Pedir ayuda, hacer las preguntas necesarias, tomarse ratos libres entre otras cosas son las recomendaciones para los cuidadores. Pues esto le permitirá mantener la mente y el cuerpo en condiciones de apoyar al paciente de una manera positiva.
Escuchar y acompañar
Los cambios de humor, así como diversas emociones se verán reflejadas en los pacientes con cáncer. Ya que nadie está preparado para recibir un diagnóstico de esa magnitud. Estar allí para escucharlos y acompañarlos es la mejor manera de apoyarlos.
En relación a esto, los cuidadores tienden a querer aconsejar y expresar sus puntos de vista. Sin saber que esto causa malestar al paciente, ya que siente que lo están sobrecargando frases y de cómo debe seguir su vida.
En ocasiones, solo estar presente, escuchar y acompañarlo en todo momento, es la mejor ayuda. Pues el paciente no se siente juzgado o inutilizado.
Conocer y comprender la enfermedad
Otra forma de apoyar al paciente es conocer la enfermedad a fondo y comprender cómo será el proceso de tratamiento. Es de mucha utilidad tener la mayor información sobre el tipo de cáncer que padece el familiar.
Esto permitirá saber cuáles son algunos de los síntomas o manifestaciones clínicas, así como los diferentes procesos que atravesará el paciente. De esta manera, se puede brindar un apoyo continuo y estar preparado en cada caso.
Consultar a los médicos, leer en internet o hablar con personas que hayan padecido la enfermedad es lo más apropiado para conocer acerca de todo lo relacionado con esta situación que se enfrenta.
Involucrar al paciente
Lo peor que se puede hacer es dejar de lado al paciente, ya que es el principal afectado en todo esto. Si bien es cierto que está pasando por muchas tensiones, hay que hacerle sentir y saber que puede tomar sus propias decisiones.
Involucrar a la persona enferma, hablarle sobre el tema sin tabúes, manifestarle el apoyo continuamente y también hacerle saber que existen diferentes posibilidades para sobrellevar la enfermedad, también es muy recomendado.
Realizar actividades recreativas
La calidad de vida, tanto del paciente como de los familiares no debe decaer. Aunque va a cambiar de manera drástica, es importante y necesario realizar actividades que despejen la mente y mantengan el estado de ánimo en alta.
Estas actividades mantendrán un positivismo en el entorno familiar. Lo que es además, es muy asertivo para el cuerpo ya que las buenas vibras fortalecen las defensas.
Todas estas alternativas pueden contribuir a mejorar la salud física y emocional del paciente y de las personas que ayudarán a cuidar de él durante su enfermedad.