No menu items!
InicioSaludCómo afecta la producción de hormonas en nuestra piel

Cómo afecta la producción de hormonas en nuestra piel

Si eres mujer es posible que hayas notado  que antes o durante tu periodo menstrual empiezas a sufrir de brotes de acné de forma repentina, esto se relaciona con lo que te explicaremos hoy, la manera en la que la producción de hormonas afecta tu piel.

La piel es el órgano más grande y forma una barrera protectora, elimina fluidos y regula tu temperatura. Esta cambia en las diferentes etapas de tu vida en respuesta a hormonas como el estrógeno y la testosterona.

Las hormonas son una de las principales causantes del acné afectando en este sentido principalmente a las mujeres. Continúa leyendo para que conozcas más detalles sobre este tema.

Relación entre las hormonas y el acné

Las hormonas tienen la función de desarrollar las glándulas sebáceas, las cuales cuando maduran originan el acné. El proceso es el siguiente: el cuerpo produce un exceso de hormonas masculinas (andrógenos) las cuales estimulan la sobreproducción de sebo que da lugar a los brotes.

Las hormonas afectan de forma distinta a los dos sexos, en ambos produce acné y aumenta los niveles de testosterona que provoca en hombres efectos como el crecimiento del pene y los testículos y en las mujeres aumento de la fuerza muscular y de los huesos, por lo que es normal que en la adolescencia la propensión a granos siempre esté presente.

Ahora bien, mientras que en los hombres las hormonas se estabilizan con el paso de los años, en las mujeres continúan en las diferentes etapas de sus vidas. Hay tres factores subyacentes aquí los cuales son el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia.

El acné y el ciclo menstrual

Según estudios, más del 60% de las mujeres sufre de un empeoramiento del acné como síntoma ligado a su ciclo menstrual, esto debido a las subidas y bajadas de los niveles hormonales.

Poco tiempo antes de que comience el sangrado, los niveles de testosterona están por encima de los de otras hormonas que están en su estado más bajo y es lo que origina una mayor producción de sebo que da paso al acné.

Así pues lo habitual es que el acné premenstrual empiece a salir entre los días séptimo y décimo antes del periodo y mejore durante durante el sangrado en sí.

Acné y el embarazo

Durante el embarazo es otra etapa donde las hormonas afectan la piel de las mujeres ya que presentan mayores niveles de andrógenos (hormonas masculinas).

Se calcula que aproximadamente el 50% de las embarazadas sufre de problemas de acné al menos de manera ocasional. Lo común suele ser que aquellas propensas a estos brotes desde adolescentes sean quienes más lo presenten en esta etapa, sin embargo, también se da caso de mujeres que nunca lo sufrieron y que durante el embarazo sí.

En los primeros meses de embarazo es cuando los niveles hormonales están en su máximo nivel, por lo que algunos expertos sugieren que si no hubo brotes en ese punto no lo habrá más adelante, sin embargo, esto no es del todo correcto ya hay casos donde aparece en cualquier etapa del embarazo, incluso después del parto.

El acné y la menopausia

Las hormonas siguen afectando a las mujeres incluso en sus años mayores, con esto nos referimos a la menopausia en donde hay una propensión a sufrir sequedad, erupciones y granos en la piel.

Durante la menopausia son varios los cambios que sufre el cuerpo de la mujer, esto porque las hormonas estrógeno y progesterona se producen en menor cantidad lo que causa que aparezcan síntomas como sofocos, problemas dérmicos y ciclos menstruales irregulares.

También te puede interesar: Los cambios hormonales causados por la menopausia

En este punto de vida de la mujer la piel tarda en renovarse, es más fina, menos elástica y por ende propensa a las imperfecciones.

¿Cómo evitar que las hormonas afecten tu piel?

La forma en que las hormonas afectan la piel  provocando efectos negativos como puntos negros, granos, resequedad y exceso de grasa, hace necesario aplicar algunos consejos para evitar estos problemas, a continuación te decimos algunos:

  • Lava tu cara dos veces al día.
  • Hidrata tu cara después de limpiarla.
  • Utiliza productos formulados para tu tipo de piel.
  • Haz ejercicio.
  • Hidrátate.
  • Duerme lo suficiente.
  • Lleva una alimentación equilibrada y saludable.

 

Cómo ves, la producción de hormonas afecta también la piel de forma directa sobre todo a las mujeres en sus diferentes etapas de vida. Puedes seguir recomendaciones de tus especialistas para saber cómo manejar estos efectos.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram