Inicio Fitness ¿Cómo afecta la cafeína el rendimiento deportivo?

¿Cómo afecta la cafeína el rendimiento deportivo?

0
273

 

La cafeína es una de las sustancias más estudiadas a lo largo de la historia, las ventajas y desventajas que brinda a la salud física, sus valores nutricionales y su relación con el rendimiento deportivo han variado a través del tiempo. En el pasado, la cafeína estaba prohibida en competencias deportivas, ya que se la consideraba una especie de doping por las mejoras ergogénicas que su uso brinda al organismo. Sin embargo esto ha cambiado desde hace ya casi dos décadas, y si bien se permite el uso de cafeína para los atletas que quieran utilizarla, se suele recomendar que su consumo sea moderado.

¿Quieres conocer cuáles son los pros y los contras de la cafeína en el rendimiento deportivo? En este artículo te los mostramos

 

Pero primero definamos: ¿Qué son las mejoras ergogénicas?

Se entiende por ergogénesis o ayudas ergogénicas en el deporte, al uso de cualquier sustancia que facilite la producción de energía extra en el organismo. A día de hoy existen muchas bebidas energéticas cuyo fin es precisamente el de brindar una mayor cantidad de potencia energética al organismo a través de su consumo, y en la gran mayoría de estas bebidas, la sustancia base es la cafeína.

También te puede interesar: Cuanto tiempo tarda en hacer efecto el café

Se conoce que la cafeína produce una serie de efectos ergogénicos en nuestro organismo una vez que la hemos consumido, entre ellos encontramos el que estimula el sistema nervioso central para mantenernos alertas y despiertos durante mucho más tiempo.

Ahora bien ¿Estos efectos de la cafeína afectan el rendimiento deportivo?

Los estudios hacen ver que sí existe un índice de mejora en el rendimiento deportivo, tanto de atletas profesionales como de personas en general que acuden a un gimnasio. El poder estar más atentos y más enfocados gracias a los efectos de la cafeína, puede traer a la vez una mayor resistencia y aumentar el desenvolvimiento físico.

Sin embargo, es necesario hacer notar que no existe un consenso práctico a la hora de determinar qué cantidades de cafeína deben consumirse antes o durante o entrenamiento, puesto que en lo que a cantidades de consumo se refiere, los índices para que se produzca una mejora efectiva, varían altamente entre persona y persona. Es decir, que es posible que un atleta consuma una pequeña cantidad de cafeína antes de un entrenamiento y obtenga rápidamente los efectos ergógenicos necesarios para aumentar su rendimiento, pero puede que otro deportista que consuma la misma cantidad de cafeína para el mismo entrenamiento no obtenga ningún tipo de mejora. Así mismo, existe la posibilidad de que una persona que consuma cafeína en mayor o menor medida, pueda más bien, resultar perjudicada.

¿Cuáles son las ventajas del consumo de cafeína para el rendimiento deportivo?

Aumenta el tiempo para ejercicios de alta intensidad: Gracias a que mejora nuestra potencia energética, la cafeína nos ayuda a aumentar nuestros tiempos de entrenamiento. Esto facilita que se intensifique el desarrollo físico y muscular.

Mejora nuestra concentración: Mantenerse despierto durante un entrenamiento o durante una competencia deportiva puede ser vital. La cafeína nos ayuda a estar más atentos a lo que ocurre a nuestro alrededor y durante la actividad física que estamos realizando.

Reduce la fatiga: Durante un entrenamiento o competencia deportiva que se prolongue por mucho tiempo es esencial que podamos mantenernos con los niveles de energía necesarios durante todo el proceso.

Aumenta nuestras capacidades de carga para ejercicios de levantamiento y fuerza: Nuestro cuerpo se hace más fuerte mientras estemos bajo los efectos de la cafeína. Podremos levantar un poco más de peso porque tendremos mucha más resistencia al desgaste muscular.

¿Cuáles son las desventajas del consumo de cafeína?

Deshidratación: La cafeína aumenta la diuresis, lo que nos querer ir al baño con mayor regularidad y por lo tanto perder más rápidamente cantidades de líquido de nuestro organismo. Se recomienda hidratarse más de lo normal si se consume cafeína durante en entrenamiento.

Aumenta el peristaltismo: Esto se refiere al movimiento del intestino, la cafeína puede causarnos unas ganas muy fuertes de ir al baño durante la actividad física, lo que se traduce en una incomodidad y desconcentración.

Taquicardia, insomnio o irritabilidad: Esta es la desventaja más grande del consumo de cafeína, sobre todo cuando este se da de manera continuada o en exceso. Debemos estar atentos ante estos síntomas y empezar a controlar nuestro consumo de cafeína si los queremos evitar.

Todos estos síntomas pueden resultar extremadamente graves a la hora de practicar una actividad deportiva. La recomendación es el control en el consumo y el dejar de utilizarla si nos hace daño directamente.

 

 

SIN COMENTARIOS

Facebook20
YouTube
Instagram