No menu items!
InicioSaludSalud mentalCómo afecta el perfeccionismo a tus relaciones sociales

Cómo afecta el perfeccionismo a tus relaciones sociales

Los seres humanos normalmente  estamos en la búsqueda de estrategias que nos ayuden a  rendir más, corregir nuestros defectos y especializar nuestras habilidades. Los inconvenientes comienzan aparecer cuando ese afán de perfección excesivo se acompaña de emociones negativas. Lo que afecta tanto la vida individual y como la social de la persona, pues no todos tienen el mismo grado de exigencia para consigo o los demás.

En este post, te diremos cómo afecta el perfeccionismo a tus relaciones sociales, con la finalidad de que puedas tomar las medidas necesarias para manejarlo adecuadamente.

¿A qué se refiere el perfeccionismo?

Para poder descubrir cómo afecta el perfeccionismo a tus relaciones, lo primero que debemos saber es qué significado tiene este término.

 El  perfeccionismo es una cualidad intrínseca que se relaciona con la convicción de que todas las cosas deben hacerse sin errores y de manera excelente. Las decisiones siempre deben ser acertadas y no debe generar ningún tipo de pérdida o equivocación.

El perfeccionismo es bueno, pero cuando es excesivo resulta perjudicial tanto para la persona como para su entorno. Es así como llega a generar significativas dificultades en el ámbito laboral y social. Y puede terminar ocasionando diferentes problemas psicológicos

Características de una persona perfeccionista

Las personas perfeccionistas presentan en su gran mayoría características que los distinguen de las personas comunes. Algunas de estas pueden ser:

  • Posee altos niveles de exigencia con ellos y con los demás.
  • Le afectan mucho las situaciones de injusticia.
  • Súper responsables
  • Extremadamente ordenados, pulcros y puntuales.
  • Mayormente son  inflexibles
  • Le temen al fracaso
  • Pueden sufrir baja autoestima
  • Se proponen metas incansables  
  • Trabajan mucho más de lo requerido 

Influencia de la perfección en las relaciones sociales

Como venimos explicando a lo largo del post, la perfección en extremo es perjudicial, pues no todos poseemos el mismo grado de exigencia.

Las personas perfeccionistas pueden presentar problemas en su vida social asociados a una alta sensibilidad a la crítica por parte de su semejante. Concentrándose solo en la parte negativa de cualquier comentario y obviando lo positivo que puede contener la apreciación. Esto puede generar conflictos sociales por no aceptar ningún tipo de comentario.

Las personas perfeccionistas pueden resultar narcisistas, pues desde su percepción no existirá nada mejor a lo que ellos hacen. Sus estándares de rendimiento y calidad son según ellos superiores, y puede ser percibido por los demás como arbitrarios.

Igualmente, el perfeccionista tenderá siempre a ver que las cosas que los demás tienen están deficientes o defectuosas. Por lo tanto, la otra persona desde su punto de vista podrá considerar que es demasiada exigencia y que esta no lo amerita.  

También te puede interesar: Qué es efecto Miguel Ángel: Todo lo que necesitas saber

Otro aspecto importante, es el temor a no encajar en un grupo si no son perfectos, desarrollando conductas poco deseables y excesivas que solo pueden alejar a sus pares.

Todos estos eventos tienden a desarrollar situaciones sociales negativas o conflictivas, y puede llegar a desvanecer relaciones sociales-afectivas ya establecidas. Lo que genera situaciones de rechazo, soledad, apatía y hasta violencia por parte de las personas de nuestro entorno.  

Para finalizar, podemos decir que el perfeccionismo solo es bueno cuando podemos establecer límites y control sobre él. Pues nuestras relaciones sociales son tan importantes como querer sobresalir por hacer las cosas buenas. 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram