Los cigarrillos electrónicos han alcanzado una gran popularidad en los últimos años, son más que todo usados por adolescentes que ven el “vapeo” como una alternativa segura a fumar cigarrillos, sin embargo, ¿Qué hay de cierto en esto?
En este artículo te hablaremos a fondo sobre los cigarrillos electrónicos, cómo funcionan y los efectos que pueden traer a la salud. Continúa leyendo para que te enteres.
¿Qué son los cigarrillos electrónicos?
Los cigarrillos electrónicos también conocidos como vaporizadores, dispositivos para vapear, etc son de diferentes tamaños y formas, por lo general están compuestos por un elemento que produce calor, una batería y un espacio para contener el líquido.
Funcionan de manera tal que calientan un líquido el cual normalmente contiene nicotina (droga adictiva de los cigarrillos convencionales) saborizantes y demás sustancias químicas con las que se forma el aerosol expulsado por el cigarrillo electrónico.
Al igual que sucede con los cigarrillos, las personas inhalan este humo dirigiéndonos hasta sus pulmones, quien esté cerca también está expuesto a inhalar este aire.
La apariencia de estos cigarrillos electrónicos es algo curiosa, los modelos pueden ir desde algunos con formas de cigarros convencionales, memorias USB hasta bolígrafos.
Estos artefactos pueden ser utilizados para suministrar mariguana y demás drogas.
¿Qué compone el aerosol de los cigarrillos electrónicos?
Aunque el aerosol que se inhala y exhala al “vapear” pueda resultar agradable e inofensivo, no se aleja de ser nocivo, ya que contiene sustancias que pueden ser dañinas:
- Nicotina.
- Diacetilo como saborizante, una sustancia química que puede ocasionar graves daños en los pulmones.
- Partículas diminutas y finas que pueden llegar y albergarse en los pulmones.
- Metales pesados como el plomo, estaño y níquel.
- Sustancias químicas perjudiciales que causan cáncer.
- Sustancias orgánicas volátiles.
¿Son los cigarrillos electrónicos igual de dañinos a los convencionales?
Los cigarrillos electrónicos son menos dañinos que los convencionales, sin embargo, esto no quiere decir que sean seguros. Aunque el aerosol de estos contiene menos sustancias químicas que el de los otros también tiene algunas dañinas que pueden causar muchos efectos negativos en la salud.
¿Son los cigarrillos electrónicos una opción para dejar de fumar cigarrillos regulares?
Muchos se han iniciado en el vicio de vapear pensando que es una alternativa inofensiva y recomendable para dejar de fumar cigarros convencionales, sin embargo, esto no está aprobado ni aconsejado por la FDA ya que no hay suficiente evidencia para sustentar esta afirmación.
Puede que en adultos no embarazados y con el vicio de fumar tabaco son más las posibilidades de que estos puedan ayudarles a dejar los cigarrillos convencionales a largo plazo.
Riesgos de los cigarrillos electrónicos
- La mayoría de los cigarrillos electrónicos contienen nicotina, la misma sustancia nociva y adictiva de los convencionales. Además también estudios se comprobó que muchos de los que en la etiqueta indican no poseer no poseerla en realidad si la tienen.
- Consumir nicotina en la adolescencia es muy riesgoso ya que puede dañar las partes del cerebro como el aprendizaje, la atención, el control de los impulsos y el estado de ánimo. Además está sustancia crea una propensión a consumir drogas en el futuro.
- Los saborizantes de los vapeadores pueden ocasionar graves daños en los pulmones a largo plazo, ya que estos no son aptos de procesar para los pulmones, lo cual no pasaría en el caso de ingerirlo ya que el aparato digestivo sí tiene la capacidad.
- Se han reportado varios casos de personas que se intoxican por los cigarrillos electrónicos, ya sea por tragar o inhalar el líquido de estos, especialmente niños de 5 años o menos.
- Los cigarrillos electrónicos pueden venir con daños en las baterías que los hacen capaces de producir incendios o explosiones.
- Es posible usar los cigarrillos electrónicos para fumar o aspirar mariguana y demás drogas.
- Las personas que fuman cigarrillos electrónicos están expuestos a un riesgo cardíaco casi igual al que fumar cigarrillos regulares.
- Las nanopartículas de nicotina que llegan a los pulmones al vapear pueden llegar a causar enfermedades respiratorias.
La conclusión a la que se llega es que aunque parezcan inofensivos, los cigarrillos electrónicos no son una buena opción para adultos y mucho menos para adolescentes y niños. Lo mejor es alejarse de ellos para no crear una adicción que después sea difícil deequipar.