No menu items!
InicioSaludEnfermedadesCausas y tratamiento de la encefalitis

Causas y tratamiento de la encefalitis

La encefalitis es una enfermedad que afecta a gran cantidad de personas. Produce síntomas parecidos a la gripe pero puede desencadenar situaciones peores. 

Es de suma importancia que conozcas los síntomas, causas y tratamiento de la encefalitis para que puedas obtener la ayuda necesaria en el menor tiempo posible, ya que si bien esta enfermedad puede ser leve en algunos casos, en otros puede incluso llevar a la muerte. 

¿Qué es la encefalitis?

La encefalitis es una inflamación del cerebro que se produce por diferentes causas, la más frecuentes es debido a una infección viral pero también puede darse por bacterias, parásitos y hasta hongos. 

Los síntomas de la encefalitis son varios y parecidos a los de una gripe común, pero en los casos más graves estos aumentan y son peores, llevando a las personas a estado de coma o a la muerte. 

Esta enfermedad se puede diagnosticar mediante una punción lumbar, imágenes del cerebro, electroencefalograma, biopsia cerebral y otros análisis de laboratorio.

Causas y tratamiento de la encefalitis

Síntomas de la encefalitis 

Los síntomas de la encefalitis varían en cada persona, pueden ser leves como

  • Dolor de cabeza.
  • Fiebre. 
  • Dolor en los músculos y articulaciones.
  • Fatiga y debilidad. 

O graves como los siguientes:

  • Convulsiones. 
  • Confusión y alucinaciones. 
  • Debilidad muscular.
  • Pérdida de consciencia.
  • Dificultad en el habla y la audición.
  • Parálisis y disminución de la sensibilidad en algunas partes del cuerpo.

En niños pequeños y bebés los signos de encefalitis incluyen:

  • Náuseas y vómitos.
  • Irritabilidad.
  • Rigidez en el cuerpo.
  • Protuberancias en las zonas blandas del cráneo. 
  • Falta de apetito.

 

Causas de la encefalitis 

La encefalitis se puede producir por diferentes causas que por lo general se desconocen. Normalmente el desencadenante principal de encefalitis son las infecciones virales transmitidas por mosquitos, garrapatas, animales domésticos, herpes, enterovirus, sarampión, paperas y rubéola, además por las bacterias, parásitos y las enfermedades inflamatorias. 

Causas y tratamiento de la encefalitis

La encefalitis se puede dividir en:

Primaria: Esto es cuando se infecta directamente el cerebro por el virus y se extiende o se aloja en un lugar específico. En ocasiones esta se puede deber a la reactivación de un virus que se tuvo durante una enfermedad anterior. 

Secundaria: Ocurre cuando el sistema inmunitario en su intención de atacar una infección en una parte del cuerpo termina por atacar células sanas del cerebro por error. 

Tratamiento de la encefalitis 

La encefalitis leve suele ser tratada con reposo en cama, la bebida de muchos líquidos y el uso de antiinflamatorios como ibuprofeno, acetaminofen y naproxeno, los cuales aliviarán los síntomas. 

Causas y tratamiento de la encefalitis

Cuando la enfermedad tiene un origen viral se debe usar un tratamiento con medicamentos antivirales: Aciclovir, Foscarnet y Ganciclovir. 

En caso de hospitalización el tratamiento utiliza también asistencia respiratoria y cardiaca, inyecciones intravenosas para la hidratación, medicamentos antiinflamatorios y anticonvulsivos (Dilantin).

Cuando la encefalitis produce además efectos y complicaciones más graves se necesita de procedimientos adicionales como fisioterapia, psicoterapia, terapia del habla y ocupacional para que la persona recupere su estado normal.

Conocer cuáles son los síntomas, causas y tratamiento de la encefalitis es primordial para el temprano diagnóstico y atención de la enfermedad, de esta manera evitas que se desarrolle una situación peor.

También te puede interesar: Maneras de limpiar tu cepillo de pelo

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram