El alcoholismo es una enfermedad bastante conocida y común en el mundo, dado que el consumo de alcoholes se encuentra normalizado y puede salirse de control por muchas maneras.
Esta consiste en una ingesta excesiva de bebidas alcohólicas, perdiendo la capacidad de decisión y el autocontrol, por lo que concluye con intoxicaciones frecuentes y la necesidad de seguir tomando estas sustancias sin regulación.
Es una adicción de carácter permanente, dado que la etapa de recuperación consiste en mantener con éxito el consumo controlado o la abstención completa. Sin duda es una condición terrible que genera muchas consecuencias en el cuerpo, a nivel social e incluso a hasta quitar la vida propia o de un tercero.
Tabla de contenidos
Causas del alcoholismo
Existen numerosos factores que pueden desencadenar un consumo exacerbado de alcohol, desde problemas personales, laborales, familiares, entre otros, que detallaremos más adelante.
Incluso algunos estudios han arrojado cierta evidencia de que hay una relación entre la genética y el alcoholismo, siendo algunos genes contribuyentes a la susceptibilidad de las personas ante estas sustancias. Sin embargo, no está determinado con certeza, y faltan más investigaciones en el área.
Por eso las causas del alcoholismo más comunes siguen siendo problemas emocionales, de conducta o crianza y se desarrollan en las siguientes áreas:
Familiar o círculo cercano
Cuando en el círculo cercano existe la normalización del consumo de alcohol, incluso como escape a problemas de diversas índoles, hay problemas de comunicación y crianza, falta de atención o cuidado, todo esto incentiva al alcoholismo sobre todo a temprana edad.
Ambiente laboral
La inestabilidad laboral, la participación de un entorno con niveles de competencia depredadores y conflictos laborales, son algunas de las causas que generan altas cargas de estrés y problemas emocionales, en los que se tiende a consumir bebidas alcohólicas como escape a toda esta situación.
También entra en juego la presión económica cuando los salarios son bajos y la accesibilidad a todo tipo de sustancias con cierta facilidad.
En el entorno escolar y universitario
El entorno académico también se caracteriza por ser un factor influyente en el alcoholismo, dado el ambiente competitivo, abusos, discriminación, poca formación sobre la problemática del consumo de sustancias, falta de valores, entre otros aspectos que se evidencian comúnmente.
Problemas del individuo
Los ambientes y problemas nombrados anteriormente son causantes de muchos problemas a nivel individual, que pueden desencadenar conductas agresivas, dificultad para manejar las emociones, baja autoestima, sentimientos de fracaso a nivel laboral o académico, entre muchos otros
que son determinantes en el consumo de alcohol como inhibidor de esas sensaciones negativas, ya que no se tienen herramientas para lidiar con las mismas.
Consecuencias del alcoholismo
El alcoholismo genera consecuencias muy graves en el organismo e incluso la muerte. Las estimaciones arrojan que aproximadamente mueren 3 millones de personas al año por causas del alcoholismo, lo que es un 5,9% de las muertes totales anuales, siendo esta una cifra muy elevada.
Cabe destacar que esto es por factores directos e indirectos, ya que el estado de ebriedad ocasiona muchos accidentes de tránsito y atropellos con consecuencias fatales.
También puede generar conductas suicidas, o que impulsen acciones con consecuencias sociales, financieras, emocionales o el daño a terceros.
A nivel sistémico, la adicción al alcohol produce daños que pueden ser irremediables, como el deterioro de los órganos, principalmente el hígado y daños neuronales con consecuencias en la capacidad de aprendizaje y memoria.
También te puede interesar: 2 recetas de pastel de cangrejo sencillas