La aparición de verrugas es un signo de envejecimiento del organismo y de la piel, tal como lo son también la aparición de arrugas, la flacidez y las manchas. En este artículo, te hablaremos acerca de las verrugas en personas de la tercera edad y sus causas principales, continúa leyendo.
Las verrugas, pueden ser prominencias o engrosamientos de la piel en áreas específicas que los dermatólogos denominan como infecciones de carácter cutáneo-mucoso, y son producidas por el virus del papiloma humano (VPH). Sin embargo, en los casos de adultos mayores, las verrugas son un signo común del envejecimiento de la piel, y son llamadas queratosis o verrugas seborreicas.
Estas verrugas suelen aparecer mayormente en el área del rostro, sin embargo, muchas veces también se pueden presentar en el cuello, la espalda, cuero cabelludo e incluso en el torso, aunque es preciso acotar que toda la piel del cuerpo es susceptible a la aparición de verrugas, exceptuando la piel de la palma de las manos y las plantas de los pies.
La queratosis seborreica o senil se puede describir como una protuberancia de apariencia grasienta que a veces se torna de un color marrón o negro. Suelen ser ásperas, carnosas y granulosas. También, pueden variar de tamaño, llegando a ser diminutas o hasta de 1 pulgada aproximadamente, en casos específicos.
Tabla de contenidos
Sintomas de las verrugas en personas mayores
En cuanto a los síntomas, son muy escasos los que acarrea la queratosis seborreica o verrugas de mediana edad, sin embargo, su presencia puede generar irritación en la piel de la zona, comezón y, en casos puntuales, incluso sangrado.
Sin embargo, es importante aclarar que no son malignas, ni son causa para la generación de preocupación porque no representan afectaciones graves, en general las únicas razones por las que en general son rechazadas son por estética y vergüenza.
Por otro lado, las verrugas seborreicas no se transmiten a capas más profundas de la piel y no son contagiosas, tampoco duelen, aunque suelen incomodar si se irritan.
¿Existe algún tratamiento?
En cuanto a su cura, no existe crema ni tratamiento para eliminarlas y en general no es necesario hacerlo a no ser que la persona lo desee por fines estéticos, a través de la crioterapia o cirugía láser, entre otras. En este sentido, la electro-cauterización es considerada como la mejor manera de tratar las verrugas seborreicas, ya que se evita el crecimiento de las mismas y se garantiza casi completamente que estas no vuelvan a aparecer en la zona, aunque este procedimiento conlleva el riesgo de dejar cicatrices en la piel.
Ahora bien, para distinguir las causas de las verrugas, es necesario entender que, a diferencia de las verrugas comunes, las verrugas seborreicas no se contagian por VPH ni por contacto cutáneo. Las causas de las verrugas en personas de la tercera edad no están del todo definidas, aunque se cree que existe cierta predisposición hereditaria por lo que los genes desempeñan una función preponderante en algunos casos, no obstante, su aparición es dermatológicamente explicada como una manifestación propia del envejecimiento cutáneo, de allí que se aparezcan después de los 50 años de edad aproximadamente.
También te puede interesar: Cómo retrasar el envejecimiento de encías y dientes en personas de tercera edad
Como se ha expuesto anteriormente, la queratosis seborreica tiene causas desconocidas, únicamente se tiene claro que aparecen a mediana edad y son lesiones comunes y no contagiosas. Sin embargo, se ha podido evidenciar que existen mutaciones genéticas en ciertos tipos. Otros expertos, aseguran que la aparición de la queratosis seborreica tiene una relación con la exposición solar, y esto no es muy difícil de aceptar, por los efectos adversos que ello produce en la piel, sobre todo aquellos principalmente asociados al envejecimiento de la misma.
Diagnóstico
La queratosis seborreica se diagnostica a través de una sencilla evaluación clínica y su eliminación procede solo en los casos en los que genera incomodidad o inseguridad a la persona que las padecen, ya que no son lesiones malignas ni que puedan transformarse en lesiones malignas.
No obstante, es importante tener en cuenta que hay ocasiones en las que la queratosis seborreica amerita cierta atención, ya que pueden existir casos en los que se debería consultar a un médico. Aunque la queratosis seborreica no implique un problema grave de salud en la mayoría de las ocasiones, sí que es necesario diagnosticar si en efecto se trata de estas verrugas causadas por envejecimiento o si, por el contrario, estamos ante otro tipo de lesiones que puedan ser malignas.