La hipotensión ortostática es una forma de presión arterial baja que se produce al ponerse de pie después de estar mucho tiempo acostado o sentado, no se trata de una enfermedad específica sino más bien de la incapacidad de regular la presión arterial de una forma rápida.
En este artículo te diremos todo sobre la hipotensión ortostática, desde en qué consiste, cuáles son sus síntomas, causas y tratamientos. Continúa leyendo para que te enteres.
Tabla de contenidos
¿Qué es la hipotensión ortostática?
La hipotensión ortostática también llamada hipotensión postural se define como la caída de la presión arterial tras ponerse de pie después de estar acostado o sentado.
Al levantarse bruscamente la sangre se va a las piernas y se reduce la cantidad que va al corazón lo que provoca que haya una presión arterial baja, en casos donde no existe este problema lo que sucede es que el corazón late más rápido para compensar este desequilibrio.
La hipotensión ortostática puede ser leve y de episodios breves, pero si es muy persistente indica un problema grave de salud, por lo que es necesario acudir a un médico para descartar cualquier posibilidad.
De manera que la hipotensión ortostática ocasional se debe a deshidratación o mucho tiempo en la cama, por su parte la crónica remite a un problema de salud grave, por lo que el tratamiento de esta afección dependerá de su causa específica.
Síntomas de la hipotensión ortostática
Los síntomas de la hipotensión ortostática duran normalmente algunos minutos siendo el más frecuente la sensación de mareo y aturdimiento al levantarse después de estar sentado o acostado, además de este se presentan otros como:
- Versión borrosa.
- Debilidad.
- Desmayos.
- Desorientación.
Cuándo consultar a un médico
Los síntomas nombrados anteriormente pueden ser leves y producirse por factores como la deshidratación, el sobrecaliento y bajo nivel de glucosa en la sangre, si ocurren de forma ocasional no hay por qué preocuparse.
Ahora bien, si presentas los signos de hipotensión ortostática de manera recurrente debes acudir al médico, sobre todo si se presenta con síntomas graves como pérdida de conocimiento.
Es recomendable que lleves un registro de la forma en la que se presentan estos síntomas y qué estabas haciendo en el momento en que ocurrieron, ya que de ser de forma muy inesperada esto representa un peligro en caso de que se originen cuando estás haciendo actividades que requieren concentración como manejar.
Causas de la hipotensión ortostática
Cómo te lo explicamos arriba la hipotensión ortostática indica que hay una interrupción en el proceso del organismo para regular la presión arterial, esto puede deberse a diferentes causas:
·Deshidratación: La deshidratación se produce por la fiebre, los vómitos, la falta de líquido, la diarrea y la actividad física extenuante acompañada de exceso de sudoración, un estado donde se disminuye el volumen sanguíneo y se originan síntomas como debilidad, mareos, cansancio y hipotensión ortostática.
También te puede interesar: Remedios caseros que te ayudarán si tienes la tensión alta
·Problemas endocrinos: La hipotensión ortostática puede ser causada por afecciones de la tiroides, bajo nivel de glucosa en la sangre, insuficiencia suprarrenal y diabetes.
·Problemas cardíacos: Otra de las causas de la hipotensión ortostática son las afecciones cardíacas que producen presión arterial baja, un problema que impide que el corazón bombee sangre de forma rápida cuando la persona se pone de pie.
·Comidas: Algunas personas experimentan síntomas de hipotensión ortostática al consumir comidas. Los adultos mayores son los más propensos a padecer esto.
·Trastornos del sistema nervioso: Trastornos del sistema nervioso como el Parkinson, la demencia con cuerpos de Lewy, la atrofia multisistémica, la insuficiencia autonómica pura y la amiloidosis pueden desencadenar la falta de control de la presión arterial.
Factores de riesgo de la hipotensión ortostática
A continuación te decimos cuáles son los factores de riesgo de la hipotensión ortostática:
- Edad: La hipotensión es más frecuente en personas mayores de 65 años en las que puede ser riesgosa ya que las células especiales que controlan la presión arterial se reducen cuando envejeces.
- Enfermedades específicas: Enfermedades cardíacas y del sistema nervioso pueden aumentar el riesgo de la presión arterial baja.
- Medicamentos: Medicamentos como los que se utilizan para tratar las enfermedades cardíacas pueden aumentar el riesgo.
- Alcohol: Beber alcohol sobre todo de manera excesiva puede aumentar el riesgo de sufrir hipotensión ortostática.
- Reposo en cama: Estar mucho tiempo de reposo en cama puede causar episodios de hipotensión ortostática.
- Exposición al calor: Estar en un ambiente altamente caluroso, hace propenso a tu cuerpo a deshidratarse por la sudoración excesiva, lo que provoca presión arterial baja.
La hipotensión ortostática es una afección que todos estamos expuestos de sufrir, si bien es una reacción normal en algunos casos, en otros requiere de una evaluación médica para descartar cualquier problema grave de salud.