No menu items!
InicioSaludEnfermedadesCausas de la hernia de hiato y cómo se trata

Causas de la hernia de hiato y cómo se trata

 

La hernia de hiato es un trastorno producido cuando una porción de la zona superior del estómago se desplaza desde su lugar original hasta la cavidad torácica. La principal causa de esta condición es una anomalía en el hiato diafragmático, precisamente una pequeña abertura de este músculo.

Lo que ocurre con esta condición es que después de la ingesta de líquidos o alimentos, dichos elementos llegan al estómago mediante el esófago, el cual pasa por el hiato.

A medida que pasa el tiempo, el hiato puede aumentar su tamaño, lo que produce que la parte superior del estómago suba, desplazándose del abdomen al tórax.

Como consecuencia, la válvula cardiaca que evita que el ácido hidroclórico del estómago retroceda hacia el esófago, puede no cumplir su función y afectar la salud del paciente, produciendo sensaciones desagradables como la de no poder tragar, el reflujo, entre otros.

Generalmente, estos síntomas pueden aliviarse con tratamiento farmacológico y no es necesario recurrir a la cirugía en la mayor parte de los casos.

Causas de la hernia de hiato

La causa exacta de la hernia de hiato es hasta la fecha desconocida. Sin embargo, estudios han determinado que puede estar relacionada con el estiramiento de los tejidos que conectan el hiato del esófago y diafragma, al igual que al aumento de la presión abdominal.

La razón del estiramiento puede ser debido a cambios en el diafragma, los cuales pueden originarse debido a la edad, lesiones posteriores de cirugías o traumatismos.

Asimismo, en muchos casos puede ocurrir que se trata de una condición genética al tener un hiato relativamente grande a su tamaño usual, lo cual sería una anomalía congénita.

También puede formarse por una presión continua en los músculos que rodean al hiato. Lo cual se encuentra relacionado a su vez con ciertos padecimientos como la obesidad, estreñimiento, ciertas actividades físicas de alta intensidad o la tos crónica.

Recomendaciones para pacientes con hernia de hiato

Al ser diagnosticado con hernia de hiato, el médico asignará un tratamiento que ayudará a evitar las incomodidades al ingerir alimentos. Además de algunos medicamentos para facilitar la digestión y la reducción de producción de ácido del estómago (antiácidos).

No obstante, algunas recomendaciones que pueden aliviar el dolor y colaborar con el tratamiento son:

No dormir antes de 3 horas de ingesta

La posición horizontal durante el periodo de digestión favorece el reflujo, por lo que no se debe dormir o recostarse en dicha posición antes de las 3 horas de haber ingerido alguna comida.

Además, para dormir, se recomienda buscar una posición ligeramente incorporada, esto lo puedes lograr apoyándote de dos almohadas para evitar el retorno de contenido gástrico.

Estilo de vida apropiado

Es imprescindible dejar de fumar si se padece de hernia de hiato, el tabaco provoca la secreción del ácido gástrico y puede afectar lesiones que se tengan en el área del esófago y estómago.

También te puede interesar: Posibles causas de la hinchazón del estómago

Asimismo, se recomienda utilizar ropa holgada para no agregar presión sobre el abdomen. Incluso es aconsejable que, al agacharse, se doblen las rodillas, no la cintura.

Reducir el estrés

El estrés es un factor generante de ácido gástrico, lo que puede generar molestias y, por supuesto, daño en el esófago y el estómago. Esto puede suceder se haya o no ingerido alimento, por lo que se debe tener precaución siempre.

Para disminuir el estrés se recomienda realizar actividades relajantes como el yoga o la medicación. Evitar los ejercicios intensos que puedan colaborar en la producción de ácido gástrico.

Tratamientos de la hernia de hiato

Dependiendo de la condición de la hernia de hiato pueden proporcionarse distintos tratamientos. Por supuesto, cada uno dependerá de la evaluación del médico profesional, el cual puede recomendar tratamiento de fármacos que neutralizan la producción de ácido y eliminen los síntomas de reflujo.

Asimismo, puede sugerir la práctica hábitos higiénicos y dietéticos que mejoren los síntomas con un estilo de vida apropiado, tal como mencionamos anteriormente.

En caso de ser sumamente necesario, el doctor puede recurrir al tratamiento quirúrgico. Esto ocurre únicamente cuando las hernias (aberturas) del diafragma son muy grandes o cuando hay un reflujo gastroesofágico que no puede controlarse con los fármacos.

Asimismo, la intervención quirúrgica puede ser necesaria para evitar complicaciones como la estrangulación del esófago. 

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram