No menu items!
InicioEstilo de vidaCuriosidadesCapuchina. ¿Qué es? y sus beneficios

Capuchina. ¿Qué es? y sus beneficios

 

La Capuchina es una planta aparentemente solo ornamental, científicamente conocida como Tropaeolum majus, pero en el vocabulario popular se le conoce como flor de sangre, taco de reina, mastuerzo o espuela de galán.

Por donde se le mire es una planta que no tiene desperdicio, conocida desde tiempos antiguos como una planta medicinal, sumamente beneficiosa, para remedios caseros tratando diferentes afecciones.

De gran utilidad en la cocina ya que es comestible, su sabor es agradable, es decorativa y nutritiva, se le puede incluir ya que se aprovecha tanto las hojas como las flores.

Origen y temporada

Originaria de América del Sur, esta planta perenne crece durante la primavera y el verano en las zonas templadas del continente. Crece a modo de enredadera en jardines, parques y también se le consigue en algunas partes de Europa.

Sus características particulares es que se trata de una planta de hojas redondeadas con flores grandes, de color naranja y en ocasiones amarillas, vistosa y muy llamativa por lo que su uso va desde remedios caseros, pasando por el uso cosmético, hasta su uso para aderezar y decorar los platos del chef.

Principios activos

Para que resulte medicinal es necesario saber los componentes de esta planta y su aporte para nuestros beneficios. Y es que sus propiedades van mucho más allá de lo poco que se puede conocer.

Se conoce mediante algunos estudios que contiene bencil-isotiocianato, flavonoides, sales minerales, una cantidad importante de vitamina C, también contiene compuestos de acción antimicrobiana como es el glucosinolato glucotropeolina, sus hojas contienen ácido ascórbico y sus flores contienen helenina.

Beneficios de la capuchina

Existe una larga lista de usos y propiedades que nos benefician de la capuchina, pero vamos a mencionarte solo algunas de esta potente planta medicinal, que favorece el bienestar físico.

● Fortalece el sistema inmune

Por su alto contenido de vitamina C, polifenoles y antocianinas se convierte en un excelente aliado para combatir infecciones, virus y mejorar la salud.

 

● Ayuda a controlas la hipertensión arterial

El contenido de flavonoides hace su trabajo con efectos hipotensores, y se asocia que su capacidad diurética interviene en esto, disminuyendo la tensión sobre las paredes arteriales y el volumen sanguíneo.

 

● Combate infecciones orales

Esta planta maravillosa contiene también compuestos antibióticos que combaten los patógenos causantes de diversas infecciones bucales, tales como la gingivitis y la periodontitis, el contenido de aceite de mostaza previene la formación de biopelículas orales.

 

● Depurativo renal

Se conoce sus propiedades diuréticas, por lo que favorece de forma natural la limpieza de las vías renales, eliminando los agentes causantes de infecciones urinarias, por su propiedad de compuestos antibióticos ayuda a disminuir las infecciones, estimula la emisión de orina.

 

● Alivia las infecciones respiratorias

Por contener antioxidantes, vitamina C y compuestos antibióticos se recomienda en cuadros gripales ya que tiene efectos inmunomoduladores que ofrecen el alivio adecuado a estas afecciones, así como la descongestión de las vías aéreas en casos de resfriado, bronquitis y tos con flema.

¿Tiene algunas contraindicaciones? Claro que sí

Como todas las alternativas medicinales tiene algunas contraindicaciones, por ejemplo se conoce que la capuchina estimula la producción de ácido clorhídrico lo que repercute en la salud de personas con malestares de ulceras, gastritis, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, enfermedades renales avanzadas y niños.

Otros usos

Se sabe de esta planta que actúa como excelente reconstituyente del cuero cabelludo, previene la caída del cabello, tiene efectos desinflamatorios por lo que es usada como bálsamo, también es apreciada en huertas y jardines ya que la planta completa actúa como fungicida evitando algunas plagas.

 

También te puede interesar: Cómo preparar pan sin gluten

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram