El body combat es una disciplina que se está posicionando entre las más practicadas. Conoce más sobre el body combat para maximizar tiempo y resultados aquí.
¿En qué consiste el body combat?
El Body Combat incorpora los movimientos típicos del boxeo, pero omitiendo la idea de violencia contra un contrincante. De hecho, no hace falta una pareja o un grupo, sino que puede practicarse individualmente. Además, aunque las clases sean colectivas, el objetivo principal del Body Combat no es pelear contra un adversario, sino solo practicar los movimientos.
Pero además de los movimientos del boxeo también incluyen otros de diferentes artes marciales para trabajar con todo el cuerpo, como el karate, el taekwondo, el judo, la capoeira, el kick boxing, el tai-chi, pero sin necesidad de pelear con nadie.
¿Qué es el body combat?
El body combat es una disciplina no combativa, es decir, no requiere de pelear contra un adversario ni de atacar a otras personas. La idea es practicar los movimientos como una especie de ejercicio para tonificar el cuerpo.
Fue creada en el año 2000 en Nueva Zelanda por Nathalie Leivas.
¿Cómo se practica?
Se realiza por medio de coreografías en las cuales se logra ejercitar brazos, espalda, piernas, hombros y abdominales. De esta forma se optimiza la fuerza, la flexibilidad, la resistencia cardiovascular y la coordinación. Y sin correr ningún riesgo que afecte tú estado físico.
Esto se ameniza con música y las directrices del instructor, lo cual estimula las ganas y la fuerza. Cabe destacar que, tal como ocurre con el GAP, la música es fundamental para practicar esta actividad, ya que marca el ritmo al momento de realizar el ejercicio y sus movimientos. Esto contribuye a que las sesiones resulten muy enérgicas y animadas y que todas las personas que lo practican por primera vez sientan el deseo de practicarlo más.
También te puede interesar: Ejercicios que servirán para mejorar tu coordinación
Generalmente, el tiempo de duración las clases es de unos 55 minutos que se dividen en tres fases en las que se combinan movimientos fuertes como puñetazos al aire, patadas o saltos.
En la primera etapa de la clase, el objetivo es ir acondicionando tanto el cuerpo como la mente, realizar un calentamiento previo antes de las sesiones posteriores para que los deportistas vayan familiarizándose con los ejercicios que deberán practicar más adelante.
Luego de estos primeros minutos, se inicia con el «combate de boxeo», con el fin de trabajar la resistencia y la potencia. Para ello, los ejercicios a realizar están centrados en la energía y la velocidad con intervalos de descanso entre cada serie. Es común ir cambiando el tema musical para trabajar cada uno de los grupos musculares al ritmo de la melodía, valiéndose de diferentes tipos de artes marciales en cada una de las melodías.
También te puede interesar: Beneficios de entrenar boxeo
Se finalizan las sesiones con ejercicios de push up y fuerza abdominal que ayudan a tonificar los músculos. También se practica una serie de estiramientos finales que relajan el cuerpo y evitan lesiones.
Luego de una sesión de Body Combat, se recomienda dejar descansar los músculos en un espacio de dos a tres días para contribuir al acondicionamiento físico. Asimismo, puede ser necesaria una práctica diaria con menor intensidad de los diferentes ejercicios para conseguir dominarlos a la perfección.