La comodidad es esencial a la hora de dormir. Si se quiere lograr un sueño profundo y descansar apropiadamente es necesario sentir pleno confort, considerando desde los elementos en la habitación, hasta nuestra vestimenta para lograrlo.
Una de las prácticas comunes entre las personas es dormir desnudos. Diferentes estudios han demostrado que quienes duermen sin ropa llevan una vida sana y feliz, gracias a que pueden descansar plenamente.
No obstante, algunas personas destacan que las personas que duermen desnudas pueden presentar diferentes padecimientos en la salud.
Cada una de estas posturas genera confusión en la sociedad. Es por ello que en este post comentaremos algunos de los principales beneficios e inconvenientes de dormir desnudos.
Beneficios de dormir desnudo
Como hemos mencionado, existen diferentes estudios que sustentan las ventajas que tiene dormir desnudos. Algunas de las principales te las contamos a continuación:
Mejora la relación de pareja
Estudios aseguran que el 57% de las personas que duermen desnudas llevan una mejor intimidad con su compañero. Esto se debe a que el contacto físico contribuye en la liberación de oxitocina. Lo que contribuye a fortalecer el vínculo afectivo y amoroso.
Por otro lado, dormir desnudos en pareja ayuda a incrementar la producción de endorfinas, permitiendo conciliar un sueño reparador.
Es más higiénico
Las investigaciones también reflejan que dormir desnudos ayuda a mantener las zonas genitales libres de bacterias. Las horas de sueño representan la única oportunidad para que los genitales no estén en contacto con ropa interior.
Esto permite disminuir el riesgo de bacterias y hongos ocasionados por el calor y lo ajustado de las prendas íntimas.
Regula la temperatura corporal
Estar libres de ropa al dormir puede contribuir a que el cerebro regule la temperatura de nuestro cuerpo. Esto contribuye a la relajación y por ende, a dormir de forma más placentera.
También te puede interesar: Plantas que te ayudarán a tratar las varices
Por el contrario, dormir con ropa puede elevar la temperatura corporal y obstaculizar la liberación de melatonina que es la hormona del sueño. Además, esta contribuye a combatir y ralentizar el envejecimiento.
En palabras más simples, al dormir sin ropa el cuerpo se relaja fácilmente y contribuye a mantener la elasticidad y belleza de la piel.
Contribuye a la fertilidad
Generalmente las células que producen los espermatozoides trabajan mejor a temperaturas corporales bajas.
Disminuir el riesgo de diabetes
Un estudio reciente ha demostrado que la baja temperatura en el cuerpo también ayuda a prevenir la diabetes. Esto se debe a que una estancia fresca mejora la sensibilidad a la insulina. Lo cual también es posible al dormir desnudos.
Reduce los niveles de estrés y ansiedad
Al contribuir a la relajación, dormir sin ropa es una forma efectiva de disminuir el estrés y la ansiedad a la que se expone continuamente nuestro cuerpo.
Ayuda a perder peso
Además, se considera que al reducir estas emociones negativas y estar más relajados, es posible perder peso. Esto se debe a que la privación del sueño es una de las causas principales de los aumentos diarios de apetito.
Favorece la circulación sanguínea
De acuerdo a los expertos, esto se debe a que no existe ningún tipo de prendas que obstaculicen la circulación de la sangre. Lo que contribuye a mejorar el funcionamiento del corazón, evitar los problemas cardiovasculares y reducir la presión arterial.
Inconvenientes de dormir sin ropa
Para algunas personas, dormir desnudos representa más inconvenientes que beneficios. A continuación citaremos algunos de los más comunes.
Es considerado antihigiénico
Contradictoriamente, hay quienes consideran que dormir desnudo no es apropiado para la higiene. Esto se debe a que el sudor puede pasar a las sábanas, lo que no proporcionará comodidad ni resultará agradable.
Sin embargo, esta situación puede solucionarse lavando las sábanas con más frecuencia.
Sentir frío durante la noche
Si al dormir desnudo no te cubres adecuadamente con las sábanas, es posible que sientas frío e incluso que tu temperatura corporal disminuya considerablemente.
Es necesario crear un ambiente equilibrado en la habitación que te permita disfrutar de la comodidad.
Como puedes ver, son más los beneficios que los contras de dormir desnudos. Sin embargo, se trata de una decisión personal que dependerá de lo que resulte más cómodo y confortable para cada persona a la hora de conciliar el sueño.