El kéfir es una bebida fermentada deliciosa. Su elaboración proviene de la fermentación de la leche de vaca, cabra u oveja. De las cuales se originan los granos de kéfir.
Los microorganismos que posee el kéfir son la bacteria Lactobacillus acidophilus y la levadura unicelular. Las cuales son altamente beneficiosas para la salud.
Asimismo, esta bebida se presenta en tres diferentes tipos. Aunque sus características probióticas son similares. Estos son kéfir de agua, de té y de frutas. Este último, lo conoceremos en este artículo, donde te diremos cuáles son sus beneficios y cómo prepararlo.
Kéfir de frutas
El kéfir de frutas posee otros principios activos adicionales al kéfir de agua y de té. Tales como polifenoles y pigmentos, los cuales le otorgan propiedades extras para la salud.
Este se obtiene de la aplicación de granos de kéfir a diversas frutas, de las cuales se consiguen bebidas naturales carbonatadas y fermentadas. Las cuales fácilmente pueden suplir el consumo de gaseosas industrializadas.
Existen dos formas de realizar kéfir de frutas. Una de ellas es a partir del kéfir con granos secos y la otra con los granos húmedos. De ambos se obtienen resultados ricos, sanos y nutritivos.
Preparación de Kéfir de frutas con granos húmedos
Esta es la forma más fácil para preparar kéfir de frutas. Para ello necesitarás los siguientes ingredientes:
- Granos de kéfir húmedos
- 1 litro de agua
- 45 gramos de azúcar oscura
- 1 limón
- 1 higo seco
Preparación
Comienza agregando en una jarra de vidrio el azúcar y el agua. Enjuaga los granos de kéfir en un colador.
Vierte los granos en el agua azucarada. Luego añade el higo seco, y también el limón. Cubre herméticamente la jarra y conserva por 48 horas a temperatura ambiente. Pasado el tiempo se procede a colar y se mantiene refrigerado.
También te puede interesar: Diferencias y similitudes entre la dieta keto y la dieta atkins
Kéfir de frutas con granos secos
Para preparar kéfir con granos secos necesitamos jugo de kiwi o de otra fruta. Además, una naranja o un limón, un litro de agua y granos secos de kéfir.
Puedes comenzar preparando un litro de jugo con el agua y el kiwi o la fruta elegida. Luego, lleva el jugo al fuego por 5 minutos aproximadamente para purificarlo. Pasado el tiempo retira del fuego y añade las rodajas de limón. Deja enfriar a temperatura ambiente.
Este es el momento para activar los granos de kéfir. Podrás hacerlo poniendo 0,125 gramos de kéfir en 50 mililitros de jugo de fruta. Es necesario estar a una temperatura de 25°C por 72 horas.
Una vez activados los granos, se adiciona al jugo realizado anteriormente, removiendo hasta integrarlos. Se tapan con un paño limpio y dejan reposar 48 horas para que se fermente. Pasado el tiempo se cuela y estará listo.
Beneficios del Kéfir de frutas
Los beneficios del kéfir de frutas se deben a las cualidades de los microorganismos fermentadores. Además de la presencia de componentes propios de cada fruta.
Los componentes del kéfir ayudan a captar los radicales libres y evitar la oxidación de las células. También es útil en la prevención de algunas enfermedades crónicas como las cardiovasculares, el cáncer y dificultades con el sistema inmunológico. También posee propiedades probióticas, que facilitan la mejora de la salud intestinal.
Los beneficios que brinda el kéfir de frutas son amplios. Por lo tanto si deseas probar esta bebida esperamos te haya resultado útil esta información