No menu items!
InicioRecetasBeneficios del deporte en niños

Beneficios del deporte en niños

Es común escuchar a la gente decir que los niños deben practicar deporte, pero, ¿alguna vez te han explicado el por qué es tan importante? 

Pues bueno, el deporte es fuente de aprendizaje para los niños desde una edad temprana. 

Además, los niños o adolescentes que practican deportes organizados, pueden disminuir las probabilidades de sufrir depresión en la edad adulta. Así lo señalan algunos estudios.

Al mismo tiempo, influye en otros aspectos de la vida cotidiana. Pero, si quieres saber más a detalle, continúa leyendo.

 

También te puede interesar: 5 beneficios de practicar yoga durante el embarazo

 

¿De qué manera los deportes pueden ayudar a los niños?

Si bien es cierto hacer ejercicios sirven para ganar flexibilidad, resistencia y fuerza. No obstante, el deporte lleva consigo una carga más pesada en cuanto a lo social.

Además, va más allá de lo físico, ya que podría favorecer en el desarrollo emocional, social y mental de los pequeños. En este sentido, veamos qué  impacto tiene el deporte en los infantes.

Permite liberar estrés

Los niños suelen tener demasiada energía y en algún momento necesitan descargarla. Por ende, el deporte es una opción excelente para hacerlo.

De esta manera, les permite canalizar toda su energía de una forma positiva, puesto que, esta práctica fomenta valores y hábitos beneficiosos. 

Beneficios del deporte en niños

Mejora su autoestima

El deporte permite aprender a conocer sus puntos fuertes y así saber cómo usarlos para sustituir los débiles. Lo que hace que su autoestima mejore y a su vez, la confianza en sí mismo.

Además, suelen aceptar que equivocarse es normal y con el apoyo de sus entrenadores, analizan mejor en qué están fallando para remediarlo. También pueden conseguir:

  • Ampliar sus niveles de tolerancia a la frustración.
  • Ser más conscientes de que no todo se puede controlar.

Aprenden a moverse acatando normas

El deporte por lo general, consta de una serie de reglas. Y, estas no están solo para ser cumplidas, tienen sus propósitos. La primera es que todos tengan igualdad de oportunidades y la segunda, que los opuestos no se entorpezcan.

De modo que, si quieren ganar deben aprovechar al máximo sus condiciones físicas y también mentales. 

Por otro lado, para alcanzar la victoria se tiene que combinar el razonamiento con el ingenio y, al mismo tiempo, respetar a sus competidores.

Fomenta relaciones amistosas

Por lo general, los niños practican deportes cerca de casa, y de acuerdo a su edad. Lo que significa que es factible que durante años lidien con los mismos compañeros.

Pese a que compiten entre ellos para obtener una victoria, fuera de él podrían llegar a establecer una amistad duradera. 

Valoran el trabajo en equipo

Con las actividades deportivas los pequeños aprenden a respetar las normas, el liderazgo y adquieren disciplina. Valores fundamentales para la vida en sí.

Pero, la concepción del trabajo en equipo, se puede ampliar con la práctica del deporte.

De modo que, asumirán una mejor comprensión sobre su valor para lograr los objetivos.

Otros beneficios de practicar deporte en la etapa infantil

  • Puede ayudar a prevenir el sobrepeso y la obesidad.
  • Crecer de forma sana y equilibrada.
  • Mejorar las habilidades sociales.
  • Aumentar la aptitud cardiovascular

Para finalizar, estos son solo algunos de los potenciales beneficios del deporte en los niños. Se puede decir que, les trae desde experiencias positivas y significativas hasta un estilo de vida activo y sano.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram