De acuerdo con estudios, se ha determinado que consumir suficiente agua al día puede evitar daños en el corazón. Con el pasar de los años aumentan las posibilidades de sufrir insuficiencias cardíacas debido a la poca hidratación. Lo recomendable según las investigaciones, es beber dos litros de agua diariamente.
Pero, ¿cuáles son los beneficios que trae el consumo de agua al corazón? En este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema.
Tabla de contenidos
El corazón y sus deficiencias
En el último congreso científico de la Sociedad Europea de Cardiología, se llegó a la conclusión que la hidratación reduce los riesgos de insuficiencia cardiaca.
Esta última, es una enfermedad que ralentiza el corazón. Al no estar sano no bombea correctamente la sangre al organismo. Es por ello que quienes sufren insuficiencia cardiaca presentan cansancio, y dificultades para hacer algún tipo de esfuerzo.
Con el avance de la edad se aumenta el desgaste del corazón. Ello incrementa las posibilidades de contraer enfermedades como hipertensión, u otras patologías coronarias.
Sin embargo, la mejor aliada para resarcir los daños a nuestro órgano vital es una correcta hidratación. Si bien no pueden revertir por completo, es posible ralentizar el trastorno.
Debemos concientizar la cantidad de agua que ingerimos al día y tomar acciones para incrementar su consumo.
Ingesta de agua recomendada
Los estudios médicos señalan que la ingesta de agua o líquidos recomendados varía en hombres y mujeres.
Las mujeres deben consumir entre 1,6 y 2,1 litros, mientras que los hombres deben ingerir de 2 a 3 litros.
No obstante, los estudios señalan que la mayoría de las personas no logran alcanzar ni siquiera el límite inferior del rango. La correcta hidratación se asocia con la salud del corazón en lo siguiente:
El sodio sérico, es la medida que indica el estado de hidratación de la persona. Cuando un individuo no consume el suficiente líquido, este aumenta. Cuando no se ingiere suficiente agua, el cuerpo activa procesos que contribuyen al desarrollo de insuficiencia cardíaca, que a lo largo del tiempo ocasiona infartos.
Hidratación y salud coronaria
Se debe tener en consideración que el sodio sérico no varía de un día a otro. Este se mantiene en un rango durante periodos de tiempo largos.
Lo ideal es que la persona se hidrate correctamente de forma frecuente para disminuir las concentraciones del sodio sérico. Esta es la ventaja de hidratarse diariamente.
De acuerdo con investigaciones las insuficiencias cardíacas se observan en pacientes mayores a los 25 años. Esto a razón de la poca hidratación. Los estudios también revelan que no hidratarse correctamente causa engrosamiento del ventrículo izquierdo. Este último es la cámara de bombeo principal del corazón.
También te puede interesar: Conoce como la dieta puede ayudar a evitar recaídas en el cáncer de mama
Hallazgos y recomendaciones
Consumir pocas cantidades de líquidos ocasiona deshidratación, que a su vez incrementa el sodio sérico en el organismo. Las altas concentraciones del sodio sérico en el cuerpo producen insuficiencias cardíacas e hipertrofia ventricular izquierda.
Se recomienda a las personas mantener una buena hidratación a lo largo de su vida para reducir los riesgos de desarrollar las enfermedades antes señaladas.
Tenemos a nuestro alcance el líquido vital para nuestra vida. El agua salva vidas, evitemos dañar nuestro motor, cuidemos nuestro corazón.