No menu items!
InicioSaludEnfermedadesComo prevenir la artritis reumatoidea

Como prevenir la artritis reumatoidea

La artritis reumatoide es un trastorno crónico donde el sistema inmunológico comienza a atacar distintas partes del cuerpo, principalmente las articulaciones y también es común ver afectaciones en la piel.

No resulta sencillo diagnosticar esta enfermedad en sus inicios, dado que tiende a confundir con otros trastornos en las articulaciones y no existen exámenes de sangre que indiquen su presencia en el cuerpo.

Aunque es una enfermedad que se descubrió hace mucho tiempo, aún no existe una cura y se sabe muy poco sobre que puede originarla. Sin embargo, se ha encontrado evidencia de que está ligada al bienestar de la flora intestinal.

¿Qué ayuda a prevenir la artritis reumatoidea?

Muchas cosas aún están indeterminadas, pero existe información sobre la relación benéfica de algunos factores contra la artritis reumática y otros problemas similares asociados al sistema inmunológico, por eso teniendo en cuenta y poniendo en práctica las siguientes recomendaciones se puede disminuir la probabilidad de padecerla.

¿Tomar el sol?

Aunque suene extraño, lo cierto es que tomar el sol ayuda a mantener los niveles de vitamina D en el cuerpo, previniendo enfermedades inflamatorias en las articulaciones. Esto fue descubierto por la Universidad de Birmingham.

Quienes al analizar las células inmunes en las articulaciones con esta condición se han dado cuenta cómo responden a la vitamina D, evidenciando que los tejidos afectados no se estimulan frente a esta sustancia mientras que aquellos completamente sanos si lo hacían.

El estudio no ha concluido, pero la recomendación es totalmente válida, tomar horas de sol al día sin sobrepasarse ayuda a prevenir enfermedades inflamatorias en las articulaciones.

Poseer desde joven un peso adecuado

Dado que la artritis reumatoide degrada las articulaciones y las inflama de forma crónica, no poseer un peso correcto afectará directamente la vida de las coyunturas, ya que superan el esfuerzo que pueden contener y este desgaste incentiva la aparición de esta enfermedad.

No fumar 

Una de las causas de la artritis reumatoidea es la predisposición genética, por eso aquellas personas con familiares que hayan padecido esta condición son más propensos a tenerla.

El cigarrillo, además de ser dañino para el cuerpo, incentiva la degradación de los huesos y coyunturas, aumentando la probabilidad de sufrir inflamación de las mismas y también artritis reumatoidea. Por eso si tienes familiares que padecieron esta enfermedad es aún más recomendable no  fumar.

Flora intestinal en excelente cuidado

Existe una relación directa de la flora intestinal y la artritis reumatoide, por eso es fundamental mantener esta parte del cuerpo con especial cuidado, 

El consumo de probióticos como el yogur son muy beneficiosos, además de prebióticos en un equilibrio.

Dentro de este aspecto también es importante recordar que la dieta saludable y natural es muy importante, los químicos, conservantes y edulcorantes como el aspartamo mantienen relación con el aumento de las probabilidades de sufrir cáncer y problemas reumáticos.

Mantener un hábito de prevención

Realizarse chequeos cuando se presenta algún tipo de inflamación es fundamental. También si existe un familiar que presente esta condición es importante revisarse con un especialista frecuentemente, ya que la detección temprana de la artritis reumatoide es esencial para prevenir su empeoramiento.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram