Con el crecimiento de la industria de los alimentos orgánicos y los alimentos transgénicos formando parte de nuestras comidas diarias, ha llegado el momento de preguntarnos ¿Cuál debemos elegir? Hoy aprenderemos sobre las diferencias entre los alimentos orgánicos y los alimentos transgénicos
Los alimentos orgánicos y alimentos transgénicos tienen tiempo compartiendo espacios en los supermercados, así como en algunas mesas y platos del mundo. No obstante, cada uno de los mismos posee una serie de características así como beneficios con los cuales diferenciarlos.
Además de ser dos formas distintas de producción alimentaria con diversos fines, tanto los alimentos orgánicos como los alimentos transgénicos pueden aportar beneficios en diversos campos de la vida cotidiana y del medio ambiente.
Hoy aprenderemos sobre las diferencias entre los alimentos orgánicos y alimentos transgénicos. Alimentos Orgánicos vs Transgénicos:
Alimentos Orgánicos vs. Alimentos Transgénicos ¿Cuál elegir?
Hay personas que piensan que los alimentos orgánicos poseen más beneficios mientras que los transgénicos cuentan con mejor sabor ¿Serán ciertos estos comentarios? Aprendamos más sobre las diferencias entre los alimentos orgánicos y los alimentos transgénicos:
Alimentos transgénicos
Gracias a la tecnología cada vez más avanzada de la modificación genética, los alimentos transgénicos cada vez son más comunes, usados y preferidos. Estos son algunos de los beneficios que los alimentos modificados genéticamente pueden tener:
- Alimentos más nutritivos por ser enriquecidos artificialmente a través de la modificación genética – como el frijol de soya OGM que permite desarrollar aceites más saludables que sustituyan los aceites con grasas trans –
- Alimentos más resistentes a los factores externos – sequías, plagas –
- Plantas que necesitan de menos recursos para crecer – agua, fertilizantes y pesticidas –
- Son comidas cuya expectativa de vida es mayor a la de los alimentos orgánicos
- Mayor rendimiento en los cultivos – ya que las plantas no mueren por sequía ni plagas – y menores pérdidas – porque los alimentos cuentan con una mayor vida útil de almacenamiento y consumo
- Algunos genes otorgan mejor apariencia – color, olor, sabor – a los alimentos transgénicos
Alimentos Orgánicos
Por otro lado, el cultivo de alimentos orgánicos ha sido apoyado por aquellas personas que desean contar con comidas más limpias y conservar tanto los suelos como las aguas de los fertilizantes y pesticidas que comúnmente se usan en la siembra. Adicionalmente, estos son otros beneficios que el cultivo de alimentos orgánicos puede tener:
- Las plantas cultivadas de forma orgánica contienen hasta un 70% más de antioxidantes y hasta un 52% de vitamina C, mientras que también poseen un porcentaje más elevado de otros micronutrientes como el hierro y el zinc (3,4)
- Tanto las carnes como los productos lácteos derivados de origen orgánico poseen un mayor porcentaje de ácidos grasos saludables como el omega3 así como porcentajes más altos de hierro, vitamina E y algunos carotenoides (5)
- Adicionalmente, algunas carnes orgánicas cuentan con menos grasas saturadas que los otros tipos de carne (6)
- Los alimentos orgánicos cuentan con menos residuos tóxicos de metales como el cadmio y el nitrato, así como de fertilizantes y pesticidas, lo que es menos contaminante con el medio ambiente y nuestro organismo (7)
- Por otro lado, los alimentos orgánicos tienden a ser más caros que los convencionales, ya que que se necesita de mayor inversión para mantener estructuras de siembra y cría de animales más elaboradas
Entonces, ¿Cuál elegirás?
Alimentos Orgánicos vs Transgénicos: Chequea las etiquetas de los alimentos que compras para saber si son 100% orgánicos o GMO, y recuerda que una alimentación variada y balanceada es el secreto para una salud óptima.
También te puede interesar: 3 sencillas formas para diferenciar un alimento orgánico de un transgénico