Muchas personas adoran a los perros, ya que encuentran en ellos a un excelente compañero que estará a su lado de manera desinteresada, siempre fiel y llenando su vida de alegría. Sin embargo, no son pocos los que por distintos factores, llegan a desarrollar una alergia hacia sus mascotas. De hecho, se estima que solo en Estados Unidos hay hasta cinco millones de personas que padecen en mayor o menor medida, algún tipo de alergia hacia los perros.
Si crees que puedes ser tú uno de ellos, o crees conocer a alguien que la pueda sufrir, en este artículo te mostraremos la manera más eficiente para identificar los síntomas de la alergia a los perros, además de que aprenderás los métodos más sencillos para combatirla y poder seguir compartiendo buenos momentos junto a tu querida mascota.
Síntomas
Los más comunes son los síntomas que afectan la zona nasal. Entre estos encontramos:
Los estornudos, la nariz tapada, dolor en los senos nasales y goteo nasal: Estos son síntomas recurrentes en cualquier tipo de alergia, ya que el cuerpo buscará expulsar por medio de las mucosidades cualquier agente externo que le resulte amenazante.
También es posible que nuestros ojos se vean comprometidos cuando somos alérgicos a los perros. Entre estos síntomas encontramos:
Lagrimeo, ardor y enrojecimiento de los ojos: Los ojos son sensibles a sufrir las consecuencias de una alergia a los perros, así que debes estar atento a cualquier tipo de reacción que afecte tus ojos cuando estás cerca de tu perro.
Entre otros síntomas también es posible que sintamos una potente picazón en el paladar o la garganta, acompañada de una tos constante que puede llegar a ser tan intensa que nos causará problemas para dormir.
Pero debes tener especial cuidado cuando los síntomas que presentas afectan otras partes de tu cuerpo, como la piel, por ejemplo. Lo más común es que puedas presentar urticaria, eczema, o picazón en la piel.
De ser este el caso, lo mejor es que acudas cuanto antes a un especialista, porque este tipo de enfermedades de la piel pueden derivar en otras mucho más dañinas.
¿Por qué algunos desarrollamos alergia a los perros?
Es difícil determinar una única causa que genere la alergia a los perros en una persona, pero lo más común es que sea por una reacción natural del sistema inmunológico para defenderse de las bacterias y parásitos presentes en el pelo, la saliva y la orina de los perros.
El pelo de los perros en sí mismo no parece ser una de las razones más comunes entre los alérgicos, pero sí la caspa que se acumula en este. Y ya que tanto la caspa, la saliva y los restos de orina de los perros suelen adherirse con facilidad a la ropa, sábanas, muebles y demás enseres del hogar por donde transite cualquier perro, las personas propensas a desarrollar alergia deben estar preparados para enfrentarse a posibles síntomas si tienen un perro dentro de casa o comparten cotidianamente con alguien que tenga uno.
¿Qué podemos hacer para combatir la alergia a los perros?
Se pueden dividir los métodos para combatir la alergia a los perros en dos tipos: Los fármacos y los efectos prácticos. Por el lado de los fármacos tenemos:
Los descongestivos, los corticoesteroides y los antihistamínicos: Este tipo de medicamentos son utilizados sobre todo, para tratar las afecciones nasales. Serán favorables para aliviar la picazón, los estornudos, el goteo nasal, la inflamación y el dolor de los senos paranasales y la congestión nasal en sí misma. Además de que evitarán que se desencadene una reacción alérgica que afecte otras partes del cuerpo.
Por el lado de los efectos prácticos, podemos evitar la alergia a los perros siguiendo estos simples pasos:
Mantener a tu perro fuera de la habitación: Esto te ayudará a evitar los agentes nocivos que te producen la alergia.
No dejar que tu perro se suba a los muebles o a tu cama: Debes crear límites para los lugares donde tu perro puede echarse y transitar.
Cambiarte de ropa cuando juegues con tu perro: Procura cambiarte de ropa cada vez que pases tiempo con tu perro para evitar que se aparezca la alergia.
Bañar a tu perro una vez a la semana: Esto evitará el desarrollo y esparcimiento de la caspa del perro entre su pelo.
Recuerda consultar siempre con un profesional de la medicina en caso de que alguno de estos métodos te sea ineficiente.