Estar encerrado en una ciudad donde solo se ve ajetreo, bullicio y smog aunado a la estresante vida laboral puede influir en la salud mental. Realizar actividades en la naturaleza que te ayudarán a tu salud mental es la mejor opción para restablecerse.
Ventajas de la naturaleza para la salud mental
Las actividades en la naturaleza que te ayudarán en tu salud mental te favorecerá en 3 sentidos.
Tabla de contenidos
La naturaleza alivia la Depresión y la Ansiedad
La depresión y la ansiedad se encuentran entre los principales problemas de salud mental en nuestro país. Según algunos estudios, como este realizado por la OMS, España tiene el cuarto lugar en los países con más personas que padecen de depresión con un total de más de 2 millones. Este problema además se ha ido acentuando, sobre todo con la pandemia que acecha al mundo.
Estar un buen rato en un entorno natural favorece que los pensamientos positivos reemplacen los negativos, y mejora la autoestima en los seres humanos. Una buena forma de complementar la experiencia es realizar alguna actividad como pasear en bicicleta, hacer senderismo o practicar cualquier deporte.
Esto es gracias a las endorfinas que generan estas actividades en un ambiente natural, con lo cual mejoran y previenen la depresión.
También te puede interesar: Los beneficios de reírse para tu salud mental
Reducción del Estrés
Desde la modernización del mundo, uno de los problemas más comunes en la sociedad, era el estrés. Las incesantes prisas y el agitado ritmo laboral y personal de la vida de la ciudad se prestan para el aumento de las tasas de estrés.
Entre las consecuencias más comunes del estrés pueden estar el insomnio e incluso la hipertensión, por ello es vital la reducción del estrés en el bienestar mental. Al estar en contacto con la naturaleza, se reduce el cortisol, que es la hormona del estrés.
Según algunos estudios, bastan solo 20 minutos al día en un ambiente natural.
La naturaleza mejora el Rendimiento Cognitivo
La contaminación de las ciudades influye negativamente en el rendimiento cognitivo. Muchos estudios aseguran que estar más tiempo en contacto con la naturaleza favorece el adecuado desarrollo cognitivo de los niños, ya que mejora la capacidad mnemotécnica de los infantes, así como su capacidad mental.
Además, el hecho de estar en un ambiente distinto al de la ciudad, permite la transmutación de los pensamientos negativos o ideas distorsionadas. Por esa razón, muchas terapias de rehabilitación mental incluyen visitas a paisajes naturales.
De hecho, también existen terapias particulares cuyo fin específico es paliar adicciones donde se emplea el contacto con la naturaleza como en algunos anexos de rehabilitación.
Estos tres aspectos son clave para favorecer la salud mental. Por ello, es importante salir un momento de la jungla de asfalto para caminar en el parque unos 20-30 minutos al día y esto ayudará a oxigenar la mente. De igual manera, el ejercicio, o la práctica de otras actividades en ambientes naturales, ayudan a mejorar tanto por dentro como por fuera.