No menu items!
InicioBienestarRemedios caserosAceites naturales para calmar la sensibilidad dental, ¿Cómo funcionan?

Aceites naturales para calmar la sensibilidad dental, ¿Cómo funcionan?

 

Uno de los problemas más comunes en la boca es la sensibilidad dental. Esta se produce por la exposición de los nervios, luego de que los dientes han disminuido o se ha desgastado su esmalte protector.

La falta de protección causa un dolor intenso cuando se consumen alimentos fríos o calientes. Todo este problema también afecta a las encías generando enrojecimiento o directamente sangrado.

Otra causa de la sensibilidad dental puede ser la falta de higiene que ocasiona la acumulación de bacterias y afecta el ecosistema bucal generando dolor. Afortunadamente, existen remedios caseros a base de aceites que puedes aplicar para mejorar esta afección de forma natural.

Aceites para calmar la sensibilidad dental

Existen muchos aceites que tienen propiedades que ayudan a calmar la sensibilidad y hacer más llevadera esta condición, a continuación, te diremos algunos y cómo funcionan para mejorar tu dolor.

Aceite de Albahaca

La planta de albahaca tiene muchos usos en la gastronomía y en la medicina natural, es una planta muy bondadosa que siempre es recomendable poseer. En este caso, el aceite de albahaca contiene estragol y eugenol que son analgésicos y antiinflamatorios.

Estos beneficios reducirán el efecto de la sensibilidad dental mediante la aplicación de algunas gotas con el dedo en el diente afectado. También se puede masajear aplicando el aceite con un palito con gasa en la zona afectada, realizando pequeños círculos suaves.

Aceite de clavo

El clavo y el aceite del mismo son famosos por disminuir las dolencias de los dientes y muelas, en este caso resultan excelentes para la sensibilidad. Esto es producido por su alto contenido de eugenol, que como hemos mencionado es un anestésico natural, antibacteriano y antiinflamatorio natural.

Es notable el cambio cuando se aplica aceite de clavo o directamente se muerde uno, para contrarrestar la sensibilidad dental. Para aplicarlo utilice el dedo y trate de no ingerirlo, ya que no es recomendable, por eso manténgalo fuera del alcance de los niños.

Aceite de canela
Aceites naturales para calmar la sensibilidad dental

El aceite de canela contiene aldehído cinámico y eugenol, compuestos que tienen propiedades analgésicas y antivirales, perfectas para contrarrestar el dolor ocasionado por sensibilidad al comer.

Para aplicar el aceite de canela es muy sencillo, con ayuda del dedo, mójalo en el aceite y aplica una gota en el diente donde sientas dolor generalmente. Por otro lado, también puedes realizarlo con la ayuda de una gasa o algodón si es más cómodo para ti.

También te puede interesar: El vinagre de manzana en la piel: Cómo funciona y sus beneficios

Si te preguntas dónde conseguir este aceite, lo cierto es que en tiendas de herbolarios lo encontrarás fácilmente y su uso es muy reducido. Recuerda almacenarlo en un lugar oscuro para que no se dañe.

Aceite de sésamo

Aceites naturales para calmar la sensibilidad dental

El aceite de sésamo afortunadamente es muy común en la cocina y de seguro algún familiar lo tendrá. Este remedio natural es muy eficaz no solo por sus propiedades antibacterianas, sino que además fortalece el esmalte de los dientes y las encías.

Por eso es una solución importante para su aplicación luego de cepillarse los dientes, así previenes la sensibilidad en las encías. Pero en caso de padecerla, aplícalo para contrarrestar el avance.

Para aplicar, utiliza un algodón y masajea suavemente durante dos veces al día en las zonas afectadas.

Aceite de árbol de té

Los beneficios del aceite del árbol de té tienen su origen en el terpineno, cineol y pineno, que se caracterizan por ser analgésicos y antiinflamatorios excelentes. Estos disminuirán las dolencias producidas por cualquier agente cuando padeces sensibilidad dental.

En pocos minutos puede sentir el cambio luego de aplicarlo, y para esto con los dedos limpios aplícalo en tus dientes o encías afectadas, siempre luego de cepillarte.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram