La búsqueda de un hijo es la prioridad en el 80% de las parejas. Sin embargo, existen casos donde el embarazo resulta infructuoso, debido a diferentes causas que impiden llegar al nacimiento del bebé de forma continua.
Es el caso de los abortos recurrentes, una condición que suele presentarse en el 1-3% de las parejas en edad reproductiva. Esta situación se caracteriza por la dificultad de llegar a la culminación del embarazo con el nacimiento del feto y es denominado de esta forma cuando ocurren tres o más abortos consecutivos de forma espotanea.
En este artículo hablaremos de las principales causas del aborto recurrente y los factores de riesgo asociados a esta situación.
Tabla de contenidos
¿Por qué suceden los abortos recurrentes?
Como hemos mencionado, se habla de aborto recurrente en los casos donde existan más de tres pérdidas consecutivas de forma espontánea. Además, otra de las características de esta condición es que suceda antes de las 20 semanas de gestación.
Existen diferentes definiciones relacionadas con este tema. Por ejemplo, cuando la pareja no ha tenido embarazos viables se hace uso del término abortadora recurrente primaria. En caso contrario, se hace referencia a abortadora recurrente secundaria. Ambas acepciones permiten tener una orientación más clara en cuánto al pronóstico de fertilidad en la pareja.
Causas de los abortos recurrentes
Determinar la causa exacta de los abortos recurrentes puede resultar complejo. Elementos como la edad, factores genéticos, entre otros pueden estar asociados a esta complicación.
A continuación, mencionaremos algunas de las principales causas de esta situación:
Exposición al tabaco u otros tóxicos ambientales
Las parejas con integrantes fumadores suelen estar más propensas a este tipo de abortos. Esto se debe a los nocivos efectos de la nicotina y los químicos que contiene el tabaco.
Aunado a esto la cafeína y el alcohol, así como la exposición a otros agentes químicos de forma continúa aumentan las probabilidades de provocar este tipo de patología.
Obesidad materna
Es un factor de riesgo importante. Las mujeres obesas tienden a sufrir de problemas metabólicos, así como de ovarios poliquísticos. Estos últimos son comunes en mujeres con sobrepeso y resistencia a la insulina.
Edad
La edad también es una causa determinante y es que el porcentaje suele aumentar con la edad. Las mujeres con 30 años o menos son menos propensas de sufrir abortos recurrentes. En cambio, las de edades comprendidas entre los 40 o 50 años el porcentaje aumenta gradualmente.
Genética
Esto puede ser provocado tanto por la madre o por el padre, los cuales pueden padecer una alteración cromosómica. Lo cual impedirá que la gestación se desarrolle de forma normal.
En el caso de los hombres, la edad puede resultar un factor determinante en el conteo y funcionamiento de sus espermatozoides.
Causas inmunológicas
En estos casos se pueden distinguir dos grupos:
- Autoinmunes: Se producen coágulos en la sangre de la mujer los cuales llegan hasta la placenta y afectan el desarrollo del feto. Esto genera la pérdida del embarazo. Este tipo de enfermedades pueden ser heredadas o adquiridas, pero el resultado es el mismo en ambos casos. Estas trombofilias como se les llama provocan la pérdida gestacional.
- Aloinmunes: Sucede cuando el cuerpo piensa que el feto es un enemigo que trata de perjudicar el cuerpo de la mujer. Por ello, activa sus mecanismos de defensa para rechazarlo. Los anticuerpos y las células Killer entran en defensa del organismo, así como el sistema de tolerancia inmunológica que posee la mujer y quien dirá si es aceptado o no el feto en el cuerpo.
Si bien existen un amplio número de causas para los abortos recurrentes, estas son algunas de las principales. Vale decir que se trata de un campo en constante investigación, ya que no existe hasta la fecha un diagnóstico específico para esta complicación.
Sin embargo, en el caso de los tratamientos, los médicos especializados llevan a cabo diferentes pruebas y exámenes, evaluando la condición y la historia de cada pareja. Esto permite analizar la viabilidad de futuros embarazos.
En cualquiera de los casos, la mejor recomendación es recurrir a especialistas que puedan indagar en los factores de riesgos y causas de los abortos recurrentes.
De esta manera, es posible tomar las acciones necesarias para evitar que sigan sucediendo y contribuir a que parejas en esta situación puedan llevar un embarazo a feliz término.