No menu items!
InicioFitnessAbdominales hipopresivos: ¿cómo hacerlos y en que nos benefician?

Abdominales hipopresivos: ¿cómo hacerlos y en que nos benefician?

 

¿Y si te dijera que existe una manera eficaz para aplanar el abdomen y reducir la panza? Sin tener que sufrir las tradicionales series y repeticiones, ni los efectos negativos que ello significa. Puede parecer una solución soñada para muchos, sin embargo, los abdominales hipopresivos son una realidad. Desde hace varias décadas.

Sal de dudas y descubre todo lo necesitas saber acerca de este método de tonificación de la musculatura profunda.

¡Posición, presión y respiración!

Se conoce como Gimnasia Abdominal Hipopresiva, o simplemente Hipopresivos, a un grupo de ejercicios fisioterapéuticos, de anatomía funcional y biomecánica, que se centran en la zona abdominal y pélvica para tonificar y rehabilitar la musculatura.

Planteado inicialmente como innovación para la pérdida de control de la vejiga, en la actualidad ha retomado relevancia por sus efectos para reducir el contorno de la cintura y marcar los abdominales.

Se basa en posiciones estáticas o de movimiento disminuido donde se realizan series de contracciones de la musculatura profunda abdominal, en conjunto con la hipoxia intermitente.

Puede ser perfectamente practicado desde casa y sin supervisión, si bien es absolutamente recomendado seguir las instrucciones de los profesionales, puesto que de ese modo se maximizan sus efectos positivos. Que, por cierto, son numerosos:

Con muchos otros beneficios asombrosos

Las rutinas de abdominales hipopresivos suelen promoverse en hombres y mujeres que buscan una alternativa para mejorar su condición física y la parte estética. Si bien se ha demostrado que influye positivamente de muchas otras maneras.

  • Favorece el periodo postparto, fortaleciendo el suelo pélvico
  • Optimiza los parámetros circulatorios, el metabolismo y la capacidad respiratoria
  • Tonifica y previene lesiones en el área lumbar, así como los dolores de espalda
  • Ayuda a subsanar la diástasis abdominal, incontinencia urinaria y la disfunción eréctil.
  • Contribuye a la sensación de bienestar; reduciendo estrés y liberando endorfinas.

El ejercicio básico para hacer abdominales hipopresivos

Ahora veamos el paso a paso para hacer correctamente una de las posiciones principales para trabajar los abdominales y los oblicuos.

Siendo, a su vez, uno de los ejercicios más sencillos de seguir para aquellas personas inexpertas o que recién inician, puesto que facilita la apertura costal. Estamos hablando de la postura de tendidos mirando hacia arriba:

Posición inicial

Ubicar una zona del hogar, oficina u otros, con un espacio de suelo despejado, plano y firme; colocando allí una colchoneta para hacer ejercicios, con las dimensiones que se adapten a tu cuerpo. De las esterillas utilizadas para yoga o pilates de toda la vida.

Adoptamos una posición decúbito supino; es decir, paralelos al piso, boca arriba, con la cabeza a gusto, encima de la colchoneta. Las rodillas levemente flexionadas, talones tocando la superficie y los dedos de los pies, elevados.

Fijaremos la parte baja del abdomen en posición neutral. Esto se logra sin arquear demasiado hacia la zona pélvica, ni hacia la zona lumbar, imaginando un plano equilibrado.

En cuanto a los brazos, se extienden unos pocos centímetros por encima del vientre. Los codos se flexionan y separan hacia la parte exterior del cuerpo. Las muñecas también dobladas, hacia adentro, haciendo como si tocáramos una pared.

Realización

Desde la posición inicial, realizaremos un pequeño calentamiento respiratorio previo para preparar el cuerpo y la mente.

Comenzamos un ciclo de pocos segundos de inhalación y exhalación, alternada, de intensidad leve, con movimientos torácicos coherentes. Al finalizar, asegúrate de expulsar todo el aire interno, esto se conoce como apnea.

Inmediatamente después, procedemos al estiramiento o elongación; sin inspirar nuevamente y aguantando la respiración, presionaremos el abdomen hacia adentro, abriendo las costillas. La posición hay que mantenerla por unos segundos, para luego respirar y repetir las veces necesarias.

 

También te puede interesar La tonificación del abdomen con electrodos: ¿Es efectiva?

 

Consideraciones importantes

Los ejercicios de abdominales hipopresivos están contraindicados en periodos de gestación, por los evidentes efectos de la presión abdominal, así como también, deben evitarlo todas aquellas personas que sufren de hipertensión o de problemas renales patentes.

De forma general, es importante saber que todo lo ventajoso que propone este tipo de ejercicio solo aplica de hacerlo de forma adecuada y controlada. Por lo que, lo mejor es consultar con los entrenadores personales, fisioterapeutas, médicos u otros profesionales. De ese modo podrás obtener una rutina adaptada a tus requerimientos.

Y, por último, no pierdas de vista otros buenos hábitos para una vida más saludable, como una adecuada alimentación y dormir bien. ¡Son complementos perfectos!

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram