No menu items!
InicioEstilo de vidaCuriosidadesTe has preguntado alguna vez ¿A qué se debe la testosterona baja...

Te has preguntado alguna vez ¿A qué se debe la testosterona baja en mujeres?

 

La testosterona es una hormona en el cuerpo de la mujer, un poco difícil de comprender en su funcionamiento. Esto de debe a que tradicionalmente es más relacionada como hormona masculina.

Dentro de sus funciones en el organismo está controlar la sensación de libido y agresión. Los síntomas que produce tener los niveles de testosterona bajos son aumento de peso, fatiga, ansiedad, depresión, disminución del deseo sexual.

Asimismo, la testosterona además de estimular el crecimiento de vello y del deseo masculino también protege los músculos, huesos, cerebro y corazón, por eso es sumamente importante en ambos sexos.

Si quieres conocer las principales causas por las que baja la testosterona femenina, en este texto te contaremos más detalles.

Causas de la disminución de la testosterona femenina

Aunque sí es una hormona necesaria para el bienestar femenino, su presencia en el cuerpo de la mujer es diez veces menor en comparación al organismo masculino. Es producida principalmente por los ovarios y glándulas suprarrenales. También son estas zonas donde se pueden manifestar los primeros síntomas de su disminución.

En este sentido, se desconocen con exactitud las causas para que bajen los niveles de testosterona.  Sin embargo, se relaciona con una menor producción producto de la hipofunción de los ovarios o las glándulas suprarrenales. Además, algunos estudios establecen las siguientes causas espontáneas en la insuficiencia de andrógenos:

  • Condiciones médicas como VIH o hepatopatías. Debido a que aumentan las concentraciones de GLHS, disminuyen las de testosterona.
  • Perdida de la producción de preandrógrenos
  • Disminución natural, específicamente a partir de la mitad o finales de la etapa reproductiva de la mujer.
  • Ausencia de ovulación (Anovulación)
  • Menopausia quirúrgica en cualquier etapa de la vida de la mujer.
  • Recibir quimioterapia o radioterapia pélvica, ya que produce insuficiencia ovárica.

Además de esto, recibir anticonceptivos orales, no realizar actividad física o una mala alimentación, también son factores vinculados a la falta de producción de testosterona.

Síntomas de la baja testosterona

Si eres mujer, es importante que conozcas los principales síntomas de la testosterona baja. De esta manera podrás identificar si estás padeciendo esta condición:

  • Disfunción sexual
  • Alteración de la función cognitiva
  • Falta de energía, sensación de fatiga o pérdida de la fuerza
  • Afecta el crecimiento del cabello

Cómo tratar la testosterona baja en las mujeres

Llevar una vida saludable no es suficiente para solventar la falta de producción de testosterona. Las alternativas de tratamiento han evolucionado, conoce algunas de ellas:

  • Inyecciones de testosterona
  • Crema de testosterona
  • Testosterona recetada y combinada con estrógeno. Se encuentran en presentación de pastillas. Y generalmente son usadas en mujeres posmenopáusicas.
  • DHEA es un suplemente de venta libre y es precursor de la testosterona.

También te puede interesar: Qué es un meningioma y sus síntomas

Cualquiera de estas opciones debe tener vigilancia médica. Sobre pasar los niveles normales de esta hormona puede causar otras alteraciones al organismo. Como crecimiento excesivo del vello corporal, acné, cambio del tono de la voz, entre otros.

Beneficios de niveles normales de testosterona en la mujer  

Existen estudios médicos que establecen los siguientes beneficios de esta hormona en el funcionamiento del organismo femenino:

·       Incremento de la producción de estrógenos

Estas hormonas regulan la función reproductiva de la mujer, como por ejemplo la ovulación.

·       Mejores relaciones sexuales

Mantendrá la libido en condiciones óptimas, además de mayor sensibilidad y capacidad orgásmica. Asimismo no existen problemas de lubricación vaginal, lo que se puede presentar cuando los niveles están bajos.

·       Bienestar general

La testosterona en el organismo también mejora la salud cardiovascular, flujo sanguíneo, reduce riesgos de padecer osteoporosis. De igual forma, tienen un impacto positivo en temas de obesidad.

·       Mejora el estado de ánimo

Ayuda a combatir el estrés y a incrementar la energía diaria. Además estimula el buen humor de la mujer.

Por todo esto, es necesario que las mujeres estén atentas ante cualquier alteración en su organismo producto de la disminución de testosterona. Teniendo en cuenta que los niveles de esta hormona varían durante el ciclo menstrual. Aumentando en la ovulación y manteniéndose altos hasta el final del ciclo.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram