En los últimos años la quinoa ha adquirido gran relevancia ya que por sus múltiples beneficios para la salud forma parte de lo que conocemos hoy como “súper alimentos”, es por ello que encontrar esta semilla en los recetarios actuales es cada día más común.
En este artículo te diremos qué es la quinoa y además algunos alimentos con los que la puedes combinar, de manera que conozcas recetas prácticas que te permitan incluirla en tu dieta.
¿Qué es la quinoa?
La quinoa es una semilla, sin embargo, sus características la hacen ser muy similar al arroz o al cuscús aunque no es un cereal. Es original de una planta de Titicaca en Perú y Bolivia llamada en lengua quechua “chisiya” que significa “grano madre”.
Recientemente la quinoa ha sido incluida en la lista de super alimentos al ser altamente nutritiva y con contenido de proteínas y aminoácidos esenciales.
Esta semilla tiene un sabor bastante agradable que la hace ser fácil de incluir en gran variedad de recetas, específicamente para el almuerzo y la cena.
Beneficios de incluir quinoa a la dieta
Como te lo explicamos arriba, la quinoa forma parte de la lista de los superalimentos, esto porque:
Es alta en fibra
La quinoa tiene un alto contenido de fibra dietética lo cual trae beneficios para la salud como la reducción del riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes, disminuir los trastornos gastrointestinales y contribuye a la pérdida de peso al reducir el tiempo de tránsito intestinal.
Fuente de fósforo, hierro y Zinc
Tres componentes necesarios para nuestro organismo. El fósforo es importante para los huesos y dientes, el zinc un nutriente fundamental para el funcionamiento del sistema inmune y el hierro indispensable para el transporte de oxígeno a todas las células del cuerpo.
Posee vitaminas
La quinoa es principalmente reconocida por ser una fuente de vitaminas del complejo B, las cuales juegan un papel fundamental en el metabolismo energético y el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso.
Contiene proteínas
La quinoa contiene los nueve aminoácidos esenciales por lo que es una fuente completa de proteína, algo poco común en otros cereales y granos.
Libre de gluten
La quinoa no contiene gluten, lo que le permite poder ser consumida por personas alérgicas a esta proteína. Claro está que siempre es bueno consultar a un profesional de salud al hacer un cambio en la alimentación.
Cómo se prepara la quinoa
La quinoa cocida se puede agregar a guisos, ensaladas, sopas y demás platillos. Se consigue en la mayoría de supermercados y tiendas naturistas. A continuación te decimos los pasos esenciales para prepararla:
- Vierte en una olla dos tazas de agua y déjalas allí hasta que hiervan.
- Añade a esta olla una taza de quinoa cruda con un toque de sal.
- Deja en el fuego por unos 15 a 20 minutos y retira.
Recetas con quinoa
Ahora que conoces los beneficios y cómo se prepara la quinoa te diremos algunas recetas sencillas que puedes realizar con esta semilla:
Ensalada de quinoa con germinados de ALFALFA
Aquí lo que deberás hacer es mezclar la quinoa cocida con un picadillo de cebolla, tomate y pimiento rojo, esto se deja macerar con aceite de oliva, jugo de limón y condimentos al gusto. Para finalizar debes servirla con germinados de ALFALFA.
Fajitas con quinoa y azuki
En esta receta tienes que combinar este cereal con azuki u otra legumbre que sea de tu preferencia, así mismo también debes añadirle un picadillo de cebolla, pimiento y tomate. Todo esto se mezcla y adereza al gusto para luego rellenar unas tortillas de maíz con esta preparación.
Calamares rellenos de quinoa
Es una receta ideal para cenar. La preparación es muy sencilla, lo único que debes hacer es rellenar el calamar con un sofrito de cebolla, zanahoria y por supuesto quinoa.
También te puede interesar: Quínoa: Beneficios y contradicciones
Rollitos de col con quinoa y queso feta
Una receta saludable y muy fácil de preparar. El primer paso es lavar y poner a cocer las hojas de col en agua con sal hasta que se ablanden, luego se hace un sofrito con espinacas con ajo al que se le añade quinoa cocida, queso feta y sal y pimienta, con esta mezcla se rellenan la col y se enrollan.
Estos rollitos de col tienes que hornearlos por unos 10 minutos y listo.
Hamburguesas de quinoa con guacamole
Aquí la masa de hamburguesas la realizas mezclando 250 gramos de quinoa cocida con 4 cucharadas de copos de Avena, un huevo batido, una zanahoria rallada, pan rallado, 1 cucharadita de hierbas provenzales, perejil y ajo picado.
Se amasa esta mezcla y se asa por dos minutos en cada lado. Esto se pone sobre pan de hamburguesas untado con guacamole.
Ahora ya sabes con qué alimentos combinar la quinoa y todo en cuanto a los beneficios y propiedades de esta semilla que seguro te encantará ir añadiendo a tu dieta.