Poseer nociones de primeros auxilios no solo te servirá para salvar vidas, sino que a su vez te ayudará a brindar apoyo y que la persona tenga una oportunidad de sobrevivir. Estas técnicas posibilitan la atención apropiada a las personas que se encuentren en medio de un accidente, brindándoles asistencia mientras llega la ayuda profesional.
Su propósito es ganar tiempo, para ello es necesario seguir una serie de pasos para evitar que la persona accidentada tenga nuevas lesiones, mantenerla viva y que rápidamente sea atendido por los organismos de salud. Veamos que debes saber para brindar primeros auxilios.
Tabla de contenidos
8 cosas que debes saber para salvar vidas
Para lograr el cometido de prestar ayuda y salvar vidas, es necesario que sepas, al menos estás ocho cosas que van desde la actuación más adecuada, hasta algunas técnicas básicas de socorro.
1. Proteger al herido y a los que socorren
Asegurar el espacio del accidente es el primer y más importante de todos los pasos que debes seguir al momento de brindar primeros auxilios, el objetivo es impedir que haya más daño y que las heridas empeoren, al mismo tiempo es necesario que quien socorre no esté en peligro.
2. Alertar a las autoridades
Como segundo paso, es necesario que comuniques lo ocurrido a los servicios de emergencia, para salvar vidas la persona herida tiene que recibir una atención profesional lo más pronto posible.
Conoce y ten entre los primeros números de tu teléfono el número de emergencias de tu país, en la mayoría de los casos es el 911, pero esto puede variar por regiones o localidades apartadas. Otra recomendación al respecto es que programes el teléfono para que con solo pulsar un botón haga la llamada de emergencia.
3. Socorrer
Luego de haber asegurado la zona y haber alertado a las autoridades, puedes brindar los primeros auxilios, conoce si la persona está consciente, si no posee inconvenientes para respirar, si tiene heridas o laceraciones que deban atenderse. Dependiendo de lo que presente la persona se deberá aplicar una técnica diferente para salvar vidas. Veamos las más comunes.
4. Reanimación cardio pulmonar (RCP)
Es una técnica de primeros auxilios que consiste en la reanimación cardio-pulmonar y mantener la sangre circulando por el cuerpo, irrigando el cerebro, extremidades y demás órganos. Los daños por falta de oxígeno al cerebro y otros órganos pueden ser irreparable.
La maniobra comprende la presión rítmica con las dos manos sobre el pecho de la persona que haya sufrido el paro cardiorrespiratorio, el ritmo que debes seguir es de 100 a 120 compresiones por minuto, puedes ayudarte, para seguir el ritmo, con canciones como “Staying alive” de los Bee Gees o con una más actual como “Rock your body” de Justin timberlake.
5. Maniobra Heimlich
Esta maniobra para salvar vidas, se utiliza en momentos de atragantamiento o personas asfixiadas. Consiste en aplicar presión rodeando la cintura del asfixiado con tus brazos.
También te puede interesar: Esenciales en tu botiquín de primeros auxilios
Debes agarrar tus manos en forma de puño por la zona delantera de la persona entre el ombligo y bajo las costillas, aplicar la presión hacia arriba, soltar y volver a presionar hasta que salga el objeto que obstruye las vías aéreas.
6. ¿Qué aplicar en caso de quemaduras?
Primero es necesario descartar lo que está causando la quemadura a la persona herida. Refresca la sección quemada con agua manteniéndolo húmedo, utiliza un trozo de tela o una toalla limpia para realizar esta acción, cúbrelo con suavidad y mantenlo así hasta que llegue la ayuda médica.
7. ¿Cómo se cura una herida abierta?
Si te encuentras en una situación en la que amerite atender una herida abierta para salvar la vida, es primordial que tengas tus manos limpias con lo cual estarás evitando que se infecte la zona expuesta.
Lava la herida si posee impurezas, si la lesión sangra sin parar, es vital que apliques presión en ella con las dos manos, en lo posible emplea un pedazo de tela limpio y húmedo.
8. ¿Cómo se trata una hemorragia?
Las hemorragias pueden ser venosas o arteriales, las puedes diferenciar porque las hemorragias arteriales presentan un fluido de sangre a borbotones y de color rojo brillante, en este caso acueste a la persona, eleve la zona lesionada y aplique presión.
Cuando la hemorragia es venosa la podrás distinguir porque estas poseen un fluido continuo y parejo, además la sangre es más oscura. Coloca a la persona acostada y aplica vendas limpias para tapar la herida, si continúa el sangrado aplica presión.