Rechinar, crujir o apretar los dientes durante el día o al dormir son síntomas de bruxismo. Aunque médicamente no está comprobado que produce este trastorno, ha sido atribuido a diversos factores genéticos, psicológicos y físicos.
Mientras que el bruxismo diurno se atribuye al estrés, la ira y la frustración, el nocturno se atribuye al sueño como tal y a rasgos familiares. Este trastorno aunque no causa complicaciones graves, puede ocasionar daños en los dientes o la mandíbula, dolor de cabeza o cuello.
Si bien no existe un tratamiento determinado para esta condición, que además no tiene cura ni se revierte, es posible mantener el mayor control posible sobre ella. Ante esto, buscar las formas de disminuir esta situación es lo más recomendable.
Pensando en ello, a continuación, se detallan 8 consejos útiles para aliviar el bruxismo.
Tabla de contenidos
Evitar el estrés
El estrés y la ansiedad son dos de los principales factores de riesgo del bruxismo. Es por ello que se recomienda disminuir los niveles de estrés, evitando situaciones que puedan generarlo, bien sea en el ámbito laboral o personal.
Asimismo, es adecuado implementar cualquier técnica de relajación posible. Practicar yoga, meditación, entre otras que involucren un cambio en el estilo de vida de la persona.
La psicoterapia puede ser una alternativa para combatir este trastorno. Así como también procurar tener un descanso y sueño de calidad de 6 a 8 horas diarias puede ayudar a disminuir el bruxismo.
Posición adecuada de la mandíbula
Ya diagnosticada la condición de bruxismo, una alternativa para aliviar el padecimiento es adaptar la mandíbula en una posición correcta.
En estos casos es necesario pedir ayuda a un dentista profesional que oriente sobre cómo colocar la boca y la mandíbula de la manera adecuada y aliviar así el rechinar de los dientes.
Aprender técnicas de bioautorregulación
También conocida como Biorretroalimentación, se trata de una terapia que permite medir las funciones corporales y saber acerca de ella, lo que ayuda al ser humano en el proceso de controlar su cuerpo.
Cuando el bruxismo se genera por ansiedad, estrés u otras condiciones similares, este método puede ayudar a adoptar una conducta favorable para disminuir estas emociones y, por lo tanto, el rechinar los dientes.
La fisioterapia también es una recomendación apropiada en estos casos. Pues contribuye en la relajación de los músculos y en la adaptación de posturas adecuadas.
Eliminar el consumo de estimulantes
Eliminar el consumo de tabaco, bebidas alcohólicas, café, chicle. Así como evitar alimentos duros como nueces, alivia el bruxismo, al no tener que forzar los músculos de la boca y los dientes.
Tomar vitaminas
Si bien no existe un tratamiento adecuado, el consumo de vitaminas contribuye notablemente en disminuir las molestias de esta condición.
La vitamina C , el Calcio y el magnesio aumentan la fuerza de los músculos manteniendo una actividad normal de ellos. Se recomienda agregar estos suplementos vitamínicos a la dieta diaria para aliviar el trastorno del bruxismo.
También te puede interesar: 8 Consejos para estirar y ablandar zapatos de cuero
Aplicar toalla tibia en la mandíbula
La mandíbula es la parte más afectada por el bruxismo. Colocando una toalla tibia por 10 minutos dos veces al día es posible disminuir la tensión en los músculos, lo que representa un alivio para quien padece esta condición.
De la misma forma, masajear la mandíbula con los dedos índices sin aplicar ningún tipo de presión ayudará a tener mayor alivio.
Practicar deporte y tomar mucha agua
El deporte es un relajante muscular por naturaleza. Es por ello que la práctica continua de alguna actividad física puede ayudar a aliviar la tensión en los músculos y aliviar el dolor que conlleva el bruxismo.
Utilizar relajantes musculares
En caso de dolor en los músculos de la mandíbula es recomendable asistir a un especialista para su revisión y prescripción de relajantes musculares.
Dentro de los tratamientos más destacados para aliviar el bruxismo, se encuentran las inyecciones de botox. La toxina botulínica es considerada una alternativa efectiva para quienes tienen un bruxismo agravado y no responden a otras técnicas.