Con el costo de la energía batiendo récords históricos y la marcada incertidumbre en el ámbito geopolítico mundial; las predicciones sobre la cada vez más cercana temporada invernal no son para nada alentadoras. La jugada inteligente es actuar oportunamente.
Es por ello que queremos compartir contigo algunas de nuestros trucos domésticos y soluciones ajustadas a todo tipo de presupuestos para optimizar la temperatura de tu hogar. A continuación, ¡5 consejos para mantener tu hogar caliente este invierno!
1. ¡A sellar puertas y ventanas!
No, no nos referimos a clavos y tablones. Identifica y soluciona las aberturas, agujeros y debilidades en la infraestructura, por donde se cuela el aire y por donde el calor se escapa.
Cuando el frío apremia, estas medidas protegen al hogar, y a sus habitantes, de las pérdidas de temperatura, gracias a que separa el helado exterior de la calidez interior.
¿Qué elementos son indispensables? Las cortinas y persianas. En la práctica, casi cualquier material sirve para mantener tu hogar caliente este invierno; desde aquellas de algodón o lana gruesa, hasta las plásticas y las modernas de politereftalato de etileno; mejor conocido como PET, las de PVC o las que tienen capas de materiales aislantes.
Adicional a ello, sírvete de los valiosos rayos del sol en los momentos de calor natural intenso. Es completamente gratis.
También te puede interesar: La automatización del hogar: Que es y sus ventajas
2. Aprovechar las comidas
Cocinar galletas, sopas, guisado o la bebida caliente de tu preferencia; cada una de estas actividades, y similares, resultan excelentes para mantener tu hogar caliente este invierno.
En principio, cocinar es una labor dinámica que ayuda al aumento y la preservación del calor corporal; un plus nada inadvertido para los cocineros de la casa.
Además, no podemos dejar de mencionar los efectos físicos y psicológicos de una comida humeante; cálida y reconfortante. Que, por otra parte, se complementa con el calor directo y remanente, proveniente de los artefactos para cocinar.
Así que, no temas emplear y combinar al máximo estos «calefactores»; hornos, fogones y estufas eléctricas, ya sean eléctricos, a gas o a leña, y logra una estancia plácida para todos los presentes.
3. Haz uso eficiente de los espacios
Esto aplica con mayor relevancia en los hogares más espaciosos, aunque asimismo es útil en otros casos. Consiste principalmente en controlar la calefacción y gestionar las estancias o dormitorios sub utilizados.
Resulta altamente recomendado seguir un protocolo de calefacción gradual que mitigue la temperatura ambiental fría, en correspondencia con la deseada, sin exagerar y solo cuando realmente sea necesario.
A su vez, cerrar las entradas y salidas, como puertas y ventanas, de las habitaciones que tienen poco uso no solo contribuye en ahorrar la energía y el dinero, sino que evita flujos de aire helados indeseados.
4. «El frío entra por los pies»
Mucho ojo con la expresión popular que tanto repetían las abuelitas: ¡Es completamente cierta! Puesto que mitigar la perdida de calor corporal por contacto con el suelo es sumamente importante si resuelves a conservar la temperatura eficientemente en las épocas frías.
¿Qué puedes hacer para aislar tus pies del suelo? Para empezar, asegúrate de calzado adecuado y medias térmicas cuando tengas que permanecer de pie o caminando por ratos. Es la solución más sencilla y evidente, más no la única.
Puedes igualmente ubicar alfombras en zonas específicas del hogar; como el salón, el cuarto de baño o frente al sillón, aplicar elementos aislantes en el piso o instalar los costosos, pero agradables, sistemas de climatización de suelo.
5. Ambientación confortable
El decorado inteligente de tu hogar juega un papel fundamental en el estado de bienestar que puedes lograr; tanto para los periodos invernales, como en otros.
Tabiquerías y paredes cubiertas de colores pasteles o con materiales aislantes, iluminación artificial de tonalidades cálidas, armarios y mesas fabricadas en madera, muebles tapizados con textiles acogedores, cojines mullidos y ropa de cama acorde a la situación. Todo ello influye notablemente en la percepción de la temperatura ambiental y en la sensación de comodidad.
Un último consejo
Aunque la próxima temporada pueda parecer una amenaza, podrás mantener tu hogar caliente este invierno si te preparas con suficiente tiempo de antelación, si tienes la actitud y realizas algunas adaptaciones en el hogar. Todo vale.