El yoga es una disciplina muy popular y practicada que para muchos es un estilo de vida. Pero ¿conoces los beneficios que puede ofrecer a lo largo del embarazo?
Algunas investigaciones demuestran que, los ejercicios de yoga son favorecedores en la etapa de gestación.
Por ejemplo, puede mejorar la calidad del sueño, el estado de ánimo, y hasta desarrollar la autoconfianza.
Pero, también supone otros beneficios y, a continuación, te dejaremos 5 de ellos.
Reduce el estrés y la ansiedad
Estas afecciones a veces se presentan durante el embarazo. Al mismo tiempo, traen consigo efectos negativos para la salud de la madre y del bebé.
No obstante, al practicar yoga los síntomas pueden disminuir. Esto debido a que logran activar el sistema nervioso con la combinación de movimientos y ejercicios de respiración.
Además, una revisión demuestra que el yoga prenatal puede reducir los efectos del estrés de manera inmediata.
Por otra parte, la práctica de yoga durante el embarazo también puede ser útil para bajar los estados de ansiedad y hasta prevenir síntomas depresivos.
Fortalece los grupos musculares importantes
Hacer yoga en la etapa de gestación puede servir para tonificar el cuerpo. Sobre todo, el suelo pélvico, los músculos abdominales y las caderas. Hablamos de practicar posturas como flexiones suaves hacia atrás y estocadas.
Asimismo, podría minimizar dolencias y molestias en todo el periodo de embarazo.
Ayuda a prepararse mejor para la labor de parto y el parto
Varias de las posturas del yoga, son posiciones que podrían favorecer el proceso de parto, como estar de cuclillas. Si se practica de forma regular, puede que evite la fatiga al dar a luz.
Por otro lado, la respiración y meditación en el yoga supone relajar el suelo pélvico y las piernas. Lo cual sería de provecho para responder, de manera saludable, al estrés que produce este proceso.
También te puede interesar: Beneficios del deporte en niños
Mejora el dolor lumbar y bienestar general
Las dolencias de espalda suelen ser comunes en el embarazo y es motivo de quejas constantes.
Y no es para menos, con el aumento de peso, el centro de gravedad cambia para lograr mantener el equilibrio. Entonces, se experimentan malestares físicos, en especial, en la parte baja de la espalda.
Estos dolores gestacionales pueden causar problemas de insomnio o malestar crónico que a veces se presentan hasta último día.
Sin embargo, el yoga es efectivo para aliviar esos molestos dolores, gracias a sus ejercicios físicos. Esto según estudio que, también indica mejoras del bienestar de la madre, de forma general.
Armoniza el cuerpo, la mente y el espíritu
Esto es muy importante en el embarazo, ya que se puede conectar con el ser interno, lo que genera calma mental.
Al mismo tiempo, permite a la futura madre sentir todo lo que está sucediendo en su interior con más claridad. También puede controlar sus emociones para vivir su embarazo con mayor tranquilidad dejando que fluya en armonía.
En resumidas cuentas, practicar yoga puede estimular la concentración mental, la respiración localizada y mejorar de distintos modos el bienestar tanto de la mujer embarazada como el del bebé.